Más de 300 productos se dieron cita el viernes de la pasada semana en el II Congreso Nacional de Porcicultura organizado por la Cámara Nicaragüense de Porcicultores (CANIPORC), para abordar los retos y desafíos de este sector.
Entre los temas que buscan mejorar está la productividad en las granjas, para elevar el consumo promedio de carne de cerdo a nivel nacional.
“El principal reto que tenemos es conquistar el mercado nacional, que el consumidor valore todos los esfuerzos que hacemos los productores desde nuestras granjas, en donde cumplimos con todas las medidas fitosanitarias que existen el país”, refirió Marcos Umanzor, presidente de Caniporc.
Entre los desafíos que se plantean los productores en los próximo años, está incursionar a nuevos mercados para exportar la carne de cerdo. Según datos oficiales anualmente Nicaragua exporta 2 contenedores de carne a El Salvador, lo que genera al país ingresos de hasta 130.000 dólares.
“Una vez que seamos capaces de incrementar al menos una libra por cada nicaragüense (en consumo), significa que la industria tendría que incrementar 4.000 hembras más en las granjas”, señaló Joel Herrera, secretario de Caniporc.
El II Congreso Nacional de Porcicultura estuvo presidido por expertos nacionales e internacionales, quienes recomendaron a los productores invertir en nuevas tecnologías, para mejorar la genética de los cerdos.
“Nosotros como compañía hemos venido implementando nuevas tecnologías para mejorar la productividad y producción de nuestros clientes, pero también le estamos brindando asistencia técnica para la mejora de la genética”, detalló Gabriel Díaz, miembro de Cargill Latinoamérica.
Según datos oficiales, la crianza porcina en el país oscila en medio millón y el 80% de las granjas están cumpliendo con los requerimientos fitosanitarios, para la comercialización de este tipo de carne.
“La intención de este congreso es debido a la efervescencia que existe hoy en día en la porcicultura a nivel nacional, entonces uno de los intereses de la cámara es poder capacitar a todos los productores del sector porcicultor existentes en el país, con las nuevas tendencias y tecnologías que se están optando a nivel de toda la región latinoamericana. Tendremos exponentes de Colombia, de Venezuela, de México, de Guatemala con temáticas demasiado interesantes a nivel de nutrición animal, mejora genética y sanidad”, explicó Marcos Umanzor, presidente de CANIPORC.
“Hay animales que son por la mejora genética mucho más eficientes que otros, tienen unos mayores porcentajes de conversión alimenticia. Actualmente se busca engordar cerdos en menor tiempo y que alcancen una mayor cantidad de peso. Hablando en números generales se habla de que un cerdo de 6 meses debería de pesar aproximadamente 220 libras, lo que se busca hoy es un cerdo de 5 meses con 240 libras», dijo Umanzor.
«A eso es lo que estamos apuntando, a la parte de la eficiencia, a la parte de garantizar a los consumidores nicaragüenses carne de calidad, carne fresca, sobre todo lo que nosotros producimos, carne de cerdo joven, sobre todo queremos que el consumidor nicaragüense confíe en lo que nosotros estamos haciendo como productores para garantizarles a ellos productos cárnicos inocuos, de calidad”, agregó Umanzor.
Deja un comentario