Reciba las publicaciones de infoiberico.com de forma segura, al instante y gratuitamente en su correo electrónico suscribiéndose a continuación:

Loading

Porcicultores mexicanos ganan un recurso contra una norma estatal para eliminar la verificación sanitaria de la carne importada

Porcicultores del país obtuvieron un amparo en contra de la pretensión de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) de cancelar la norma oficial de 1995 que establece los procedimientos para verificar carne, canales, vísceras y despojos de importación en puntos de verificación zoosanitaria.

Heriberto Hernández, presidente de la Organización de Porcicultores del País (ORPA), informó que el juzgado noveno de distrito de Guanajuato concedió el amparo a la Unión Ganadera Regional de Porcicultores de Guanajuato – que forma parte de la agrupación – pues consideró que la eliminación de la citada norma (NOM 030 ZOO 1995) viola la Constitución, así como acuerdos y pactos internacionales de los que México es parte, al no establecerse medidas para garantizar el derecho a la salud humana y animal.

Refirió que de acuerdo a dicho precepto, expedido el 17 de abril de 1996, la carne importada que ingresa a México pudiera ser fuente de enfermedades que afecten la salud animal y de los consumidores si no se verifica su procedencia y calidad zoosanitaria. En 2015 y en este año, Sagarpa anunció su intención de cancelar la norma al suponer que ya no subsistían las causas que motivaron su expedición.

En su dictamen, el juzgado estableció que si Sagarpa, responsable de aplicar la ley de sanidad, pretendía cancelar esa norma, debió crear otro mecanismo para la inspección y verificación de las importaciones, procedimiento que la obliga a iniciar la preparación de una NOM como lo establece el artículo 51 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización.

“No es necesaria una nueva regulación como el acuerdo secretarial que pretende sustituir a la NOM 030, sino que ésta se observe como es debido y en sus términos”, abundó Hernández.

Consideró que en caso de que Sagarpa interponga un recurso de revisión contra el amparo, se puede interpretar como “una señal de que las autoridades pretenden incumplir su responsabilidad de asegurar a los mexicanos que las importaciones no constituyen un riesgo zoosanitario y que sean de óptima calidad higiénico sanitaria para el consumo humano”.

La producción porcícola nacional es de 1.2 millones de toneladas, representa el 20 por ciento de la producción cárnica y su valor económico es de 40 mil millones de pesos; dicha industria genera más de 350 mil empleos directos y 1.7 millones indirectos; de ella dependen más de dos millones de familias, y tiene un crecimiento anual de 1.6 por ciento, acotó.

Fuente: Jornada


Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.