En un intento por prevenir la Peste Porcina Africana (PPA), Alemania ha estado levantando cercas para evitar que los jabalíes crucen la frontera desde Polonia. Mientras tanto, Polonia encontró más cadáveres infectados en 10 ubicaciones diferentes en el oeste del país.
El primer conjunto de cercas se erigió en la frontera entre Alemania y Polonia a finales de la semana pasada cerca de la ciudad fronteriza de Guben, en el estado alemán de Brandeburgo. A 35km del brote conocido más cercano actualmente cerca del pueblo polaco Trzebule, en la provincia fronteriza de Lubusz.
Área entre Frankfurt y República Checa
El Ministerio de Protección al Consumidor de Brandeburgo dijo que el principal objetivo por ahora es evitar que el virus salte, y las áreas Spree-Neisse y Oder-Spree, así como la ciudad de Frankfurt an der Oder recibirán la mayor atención preventiva. Eso cubre toda la frontera entre Frankfurt an der Oder sur hasta la frontera con la República Checa. La frontera polaco-alemana, sin embargo, sigue los ríos Oder y Neisse y serpentea, por lo que la longitud total de la frontera que debe observarse será considerablemente más larga.
El Ministerio comunicó que las cercas temporales tienen 90cm de altura y permanecerán en su lugar dependiendo de la situación de riesgo al otro lado de la frontera. Se estima que la instalación de la cerca costará 160,000€. Los distritos locales administrarán los detalles de la construcción.
Protección contra la PPA
La Ministra de Estado de Brandeburgo para la Protección del Consumidor, Ursula Nonnemacher, indicó que esperaba que las cercas protegieran en cierta medida.
Hasta el momento no se ha encontrado ningún caso de PPA en Alemania. Si eso ocurriera, soportarían las consecuencias en términos de exportación de carne de cerdo a países no pertenecientes a la UE. La caída de precios que seguiría, a su vez, también se sentirá en países como Dinamarca y los Países Bajos, Estados ambos que exportan lechones a Alemania para su engorde.
Situación en Polonia
Mientras tanto, la situación en el oeste de Polonia está lejos de ser tranquila. El 23 de diciembre, la Inspección Veterinaria Central de Polonia anunció el descubrimiento de otras 10 ubicaciones que tenían cadáveres infectados, lo que eleva el total en el oeste de Polonia a 71 ubicaciones. Eso significa que al menos 87 jabalíes han muerto por PPA en el oeste de Polonia hasta ahora.
Los hallazgos más recientes se recuperaron en el área que ya se sabía que estaba infectada, por lo que el área infectada total no ha cambiado: es una zona de 65km de este a oeste y 55km de norte a sur, incluidas las provincias de Lubusz, Gran Polonia y Baja Silesia.
¿Dónde se encontró el jabalí infectado con PPA?
La mayoría de todos los jabalíes infectados se encontraron en la provincia de Lubusz, en 59 lugares diferentes. La actualización más reciente mostró un aumento de 5. Los brotes en esta provincia se concentran en un radio de 15km alrededor de la ciudad de Konotop.
El número de ubicaciones en la provincia de Gran Polonia (Wielkopolska) se duplicó del 23 al 10 de diciembre. Todos los animales muertos en la Gran Polonia se encontraron a menos de 10km de distancia, y también a menos de 25km de Konotop, en la provincia de Lubusz. La provincia de la Gran Polonia es la más importante de Polonia en términos de producción porcina.
En la provincia de la Baja Silesia, hasta ahora solo se encontraron 2 cadáveres que habían muerto de PPA, los pasados días 22 y 27 de noviembre. Ambos fueron encontrados a 2km de la frontera con la provincia de Lubusz y a unos 20km de Konotop.
La PPA ha estado presente en 5 provincias en el este de Polonia desde 2014. A lo largo de los años, afectó a numerosos jabalíes, así como a 237 granjas comerciales y familiares.
PPA en Bélgica
El caso más recientemente descubierto de PPA entre la población de jabalíes de Bélgica se encontró a unos 2km fuera de la zona de observación.
Publicado a partir de los datos suministrados por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y confirmado por el departamento de Agricultura de Valonia, la parte sur de Bélgica.
PPA en Neufchâteau
Los huesos del animal infectado fueron encontrados el pasado 9 de diciembre, cerca del pueblo de Assenois, fue el primer hallazgo de un cadáver PPA positivo en la comuna Neufchâteau. Las autoridades estimaron que el animal debía de haber muerto entre 3-6 meses anteriores. Posiblemente se pasó por alto debido a la densa vegetación durante las búsquedas de verano. El área de observación se ampliará como resultado de este hallazgo, confirmaron las autoridades.
El animal recién encontrado fue encontrado en una zona de observación exterior, también cercada. Por lo tanto, las autoridades valonas no parecen estar demasiado preocupadas. En esta área en particular hay una «baja densidad de jabalíes» y «muy pocas actividades en este intervalo de tiempo».
¿Cómo llegó el jabalí a esta zona?
Las autoridades aún no tienen una explicación de por qué un animal infectado podría haber llegado a un área fuera de la zona de observación interior. Se llevarán a cabo búsquedas adicionales, teniendo en cuenta los pocos avistamientos, y si se encuentra algo, las autoridades no anticipan encontrar nada más que huesos.
El último caso constituye el caso PPA número 830, ya que el virus fue detectado entre la población de jabalíes en Luxemburgo en septiembre de 2018. El animal fue encontrado a 18km de Francia, a 23km de la frontera con Luxemburgo y 108km de la frontera con los Países Bajos. Ha sido el hallazgo más al norte hasta ahora.
Francia amplía la zona de observación de la PPA
La vecina Francia ha ampliado su zona de observación de la PPA, informó el Centro de Información Flamenco para la Agricultura y la Horticultura (VILT). En esa área se aplican medidas especiales. Todo el tráfico en los bosques ha sido prohibido, al igual que la caza y las actividades forestales. Las medidas se aplican a zonas en los departamentos franceses de Ardenas, Mosa y Meurthe y Mosela. En total, el país construyó una cerca de 132km para evitar la entrada del virus. Francia hasta ahora nunca informó de ningún brote de PPA.
Deja un comentario