La producción de carne de cerdo en Colombia creció un 10,2% en promedio/año en el periodo 2010-2018. En ese periodo, la oferta nacional aumentó en más de 216.000 toneladas, al pasar de 194.000 toneladas en 2010, a 410.000 toneladas en 2018.
Así lo destacó el presidente ejecutivo de Porkcolombia, quien además indicó que para el cierre de este año se estima una producción de 448.000 toneladas y un crecimiento del 9,2%, frente al resultado del año pasado.
Pero la importancia de este sector no radica solamente en estas cifras. El sector porcino colombiano genera actualmente aproximadamente 135.000 empleos entre directos e indirectos, y además cuenta con más de 230.000 explotaciones porcinas, las cuales se encuentran distribuidas en todos los departamentos del país.
Los retos que afrontan
Según el presidente ejecutivo, el sector enfrenta nuevos desafíos que se traducen en la necesidad de desarrollar estrategias de crecimiento ordenado de la producción, es decir, un crecimiento ligado al comportamiento de la demanda. “A la par es necesario desarrollar estrategias de promoción de esta demanda agregada, entendida como la suma del consumo interno y las exportaciones. Además, por supuesto, de todas las acciones que conduzcan a mejorar la productividad, rentabilidad, sanidad, calidad y sustentabilidad del negocio porcino”.
De igual forma, el directivo indicó que, otro de los retos claves del sector es la internacionalización. “En estos últimos siete años, el producto importado ha ocupado un espacio cada vez mayor en la demanda total, tanto es así, que el 20% de la carne de cerdo que se consume en Colombia, es importada”.
Frente a ello, Fajardo dijo que es necesario que se unan esfuerzo en la lucha contra la venta de carne de cerdo importada sin el cumplimiento de la normativa y su competencia desleal.
Este es un sector que le apunta a la exportación, por lo que están trabajando en 3 diferentes frentes: diplomacia sanitaria, preparación de oferta exportable y comercialización en condiciones de volúmenes, frecuencias y precios.
Histórico día para la porcicultura colombiana: Primera exportación de carne de cerdo a Angola
La porcicultura colombiana materializó el sueño de convertirse en un sector exportador. Desde el puerto marítimo de Cartagena se realizó el proceso de la primera exportación de carne de cerdo colombiana con destino a la República de Angola. El primer contenedor fue despachado con 22 toneladas de carne de cerdo provenientes de las empresas porcícolas colombianas La Fazenda (Meta), Cervalle (Valle del Cauca), Supercerdo Paisa (Antioquia) y Porcival (Valle del Cauca).
“Hoy es un día histórico. Todos los porcicultores deben sentirse orgullosos porque este es el reflejo de un trabajo juicioso y decidido de transformación y tecnificación del sector porcícola colombiano”, dijo el presidente ejecutivo de Porkcolombia.
La venta del primer contenedor de carne de cerdo colombiano fue posible a través de C.I. Porkco, creada hace más de 1 año por los porcicultores de Colombia. “Ante las adversidades o contratiempos, no hemos dejado de buscar oportunidades que nos permitan avanzar en ese objetivo de internacionalizar la carne de cerdo colombiana, tanto así que decidimos entrar a un mercado poco explorado por Colombia y eso de entrada pone a la porcicultura colombiana en otro nivel”, sostuvo el gerente de C.I. Porkco.
El liderazgo de los porcicultores y el apoyo de las instituciones y, por supuesto, del Ministerio de Agricultura, que ha reconocido el potencial exportador del sector porcícola, fueron definitivos para materializar el primer proceso de exportación.
Con este hecho histórico inicia una nueva etapa en la porcicultura: su consolidación como un sector exportador que tendrá que continuar su proceso de ampliar la infraestructura incluyendo la habilitación de plantas de beneficio y desposte, y la preparación de la oferta exportable en términos de volúmenes y frecuencia que demandan los mercados, para garantizar así la continuidad y competitividad de las exportaciones de carne de cerdo colombiana para el mundo.
Deja un comentario