Exportaciones de enero a noviembre
Las exportaciones de carne de cerdo (considerando todos los productos, entre frescos y procesados) alcanzaron las 87.500 toneladas en noviembre, cifra 31,70% superior a la alcanzada al mismo mes de 2019, con 66.400 toneladas.
En valor, el aumento de las exportaciones en el undécimo mes del año subieron un 35,70%, alcanzando los 202,7 millones de dólares, frente a los 149,3 millones de noviembre de 2019.
En el acumulado de 2020 (de enero a noviembre), las exportaciones de carne de cerdo alcanzaron las 940.900 toneladas, un 39,5% superior al total exportado en el mismo período de 2019, con 674.200 toneladas.
Por primera vez en la historia, las exportaciones de carne de cerdo de Brasil superaron los 2.000 millones de dólares, alcanzando en el periodo de enero a noviembre los 2.079 millones, un 47,1% superior a los 1.413 millones realizados en el mismo periodo de 2019.
Las proyecciones muestran que los sectores cerrarán 2020 con cifras positivas
Según las cifras planteadas por la Asociación Brasileña de Proteina Animal (ABPA), la producción de carne de cerdo brasileña podría alcanzar hasta las 4,3 millones de toneladas este año, un 8% más que en 2019, con 3.983 millones de toneladas.
Se espera que las exportaciones del año, por primera vez, superen el millón de toneladas, con una previsión total de hasta 1,03 millones, un 37% más que las 750.000 toneladas exportadas en 2019.
En el mercado nacional brasileña, la disponibilidad total puede sumar 3,3 millones de toneladas, un 2% más que en 2019, con 3.233 millones de toneladas. El consumo per cápita nacional acompaña al crecimiento de la población, estabilizado en los 15,3 kilos.
Perspectivas para 2021
Finalmente, la producción porcina puede llegar a las 4,4 millones de toneladas en 2021, un 3,5% más que la producción proyectada para 2020. Según el mismo período comparativo, el aumento esperado en las exportaciones de 2021 puede llegar al 10%, con un total esperado de 1,1 millones de toneladas. En el mercado nacional, la oferta puede llegar a las 3,32 millones de toneladas, un saldo hasta un 3% superior a las proyecciones para 2020. El consumo per cápita también prevén que aumente un 2%, hasta los 15,6 kilos.
“Se espera que la presión asiática por la carne porcina de Brasil se mantenga en niveles altos en 2021. Al mismo tiempo, hay una expectativa de recuperación por parte de los importadores relevantes, como Filipinas. También se espera que el cupo de importación de México se renueve el próximo año. El efecto “Olimpiadas” también debería favorecer las ventas a Japón, país que tiene una presencia constante entre los 3 principales destinos. Finalmente, tanto en el exterior como en el mercado interno, se espera un impacto positivo significativo, producto de la recuperación económica, con la superación de los efectos de la pandemia por la Covid-19”, completa el presidente de ABPA, Ricardo Santin.
Deja un comentario