Según el último informe del departamento de agricultura de los EE.UU. (USDA), publicado en este mes de abril, pronostica que la producción mundial de carne de cerdo en 2024 será un 1% menor respecto al año anterior, hasta las 115,6 millones de toneladas, ya que la menor producción en China compensará con creces el aumento de la producción en la Unión Europea, EE.UU. y Brasil.
Esperan que la producción de carne de cerdo de la UE aumente un 2% respecto al año pasado, hasta las 21,2 millones de toneladas. Los altos precios de los lechones y las canales incentivaron a los productores a comenzar a aumentar el rebaño de cerdas a finales de 2023 y conducirán a una mayor producción porcina. Además, se espera que los precios más bajos de los piensos mejoren la rentabilidad del sector y aumenten el peso de los cerdos.
Prevén que la producción de carne de cerdo de EE.UU. aumente un 3%, hasta las 12,7 millones de toneladas, debido al aumento de los suministros y sacrificios de cerdos mayores de lo esperado.
En cambio, para la producción de carne de cerdo de China, pronostican que será un 3% menor, con 56 millones de toneladas, ya que los precios persistentemente bajos en 2023 desencadenaron la consolidación de la industria.
Para Brasil, pronostican que la producción aumentará un 4%, hasta las 4,6 millones de toneladas, a medida que los productores sigan beneficiándose de costes de producción más bajos. También se espera que la producción brasileña se vea respaldada por una mejora de la demanda interna y una sólida demanda de exportaciones, ya que Brasil sigue siendo el proveedor más competitivo.
Respecto a las exportaciones, prevén que los envíos mundiales sean de 10,5 millones de toneladas en 2024, un 4% más altas respecto a 2023, ya que se esperan mayores envíos de todos los principales exportadores (EE.UU., UE, Brasil y Canadá.)
Pronostican que las exportaciones de la UE aumentarán un 3%, ya que se espera que una mayor producción y una mayor competitividad de los precios en la 2ª mitad del año brinden oportunidades de crecimiento. Para Brasil, pronostican que los envíos en 2024 aumenten un 5% respecto al año anterior, con una competitividad particularmente fuerte para Filipinas, Chile y Hong Kong.
Prevén que las exportaciones estadounidenses aumenten casi un 8% en 2024, con ganancias significativas para los mercados principales, especialmente México y Japón, debido a EE.UU. dispone de suministros abundantes y fuerte competitividad. Las exportaciones estadounidenses también buscarán aprovechar las fuertes ganancias de participación de mercado de 2023 en Corea del Sur y Australia.
Y para Canadá, prevén que las exportaciones aumenten un 1%, y se esperan modestos aumentos en las exportaciones de Japón y Corea del Sur, donde Canadá competirá con EE.UU. por la participación de mercado.
Deja un comentario