Reciba las publicaciones de infoiberico.com de forma segura, al instante y gratuitamente en su correo electrónico suscribiéndose a continuación:

Loading

Productores porcinos argentinos advierten de la profunda crisis del sector y piden la creación de un Observatorio Porcino

Productores porcinos bonaerenses advirtieron ayer que la situación del sector “está peor” por la suba de costos y por la “competencia desleal” que genera el ingreso de carne de cerdo de otros países, al tiempo que reclamaron medidas concretas al Gobierno.

“El sector porcino está pasando una crisis profunda, con pequeños y medianos productores que siguen dejando la actividad”, dijo Alejandro Lamacchia, presidente de la Asociación provincial de pequeños y medianos productores porcinos (Aproporba).

“Con respecto a la importación, pedimos que sea en un ambiente de competitividad y equidad para el productor nacional y que aquellos que importan no tengan mayores ventajas que las que tenemos nosotros”, señaló. Y en ese sentido, ejemplificó: “Nosotros importamos carne de países que utilizan motivadores de crecimiento, que acá no podemos usar”.

Asimismo, señaló que el Estado se comprometió a aumentar los niveles de control y a realizar un listado de proveedores, debido a que en muchos supermercados “la carne descongelada se vende como fresca”.

No obstante, dijo que en los últimos días, desde Aproporba realizaron una denuncia contra un reconocido supermercado “que descongeló una carne el día 26 y había que consumirla antes del 27, y que la vendía como fresca”.

“El Gobierno está bastante sordo a nuestros pedidos, y si escucha no da herramientas para solucionar”, lamentó Lamacchia.

Asimismo, dijo que mientras que las demás carnes aumentaron, “el precio del cerdo está parado desde principio de año, por lo que la situación económica es peor”. Y agregó: “Los productores pierden entre 600 y 800 pesos por cada animal que vende”.

Observatorio Porcino

La comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados se reunió este martes y recibió a representantes de la Mesa Nacional de Producción Porcina (Mnpp). En el encuentro se dieron detalles sobre la situación que atraviesa el sector actualmente, pidieron la conformación de un Observatorio Porcino y ayudar a que el productor pueda asociarse mediante líneas de crédito accesibles.

En esta reunión, se explicó sobre la situación de la producción porcina argentina y desde la Mesa Nacional indicaron que el 90 por ciento de los mismos son pequeños y medianos productores que se encuentran afectados por la crisis actual. Consideraron que actualmente hay medidas adoptadas por el Estado que afectan directamente al sector, y hay familias que se están quedando sin su fuente de ingreso. Por ello, indicaron que es necesario tomar medidas concretas para que se pueda visualizar la gravedad de la crisis que se encuentra atravesando el sector.

Por su parte, el representante de la Asociación de Productores Porcinos de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Lamacchia, dijo que sería útil la conformación y puesta en marcha de un Observatorio Porcino, y ayudar a que el productor pueda asociarse mediante líneas de crédito accesibles.

En tanto, el representante de la Sociedad Rural de la provincia de Buenos Aires, Facundo Rius, destacó que el IVA es uno de los principales problemas de los productores del sector. Solicitó a los diputados que se rectifique la resolución de la Afip que trata de los saldos técnicos y del IVA devoluciones, ya que resulta un impuesto distorsivo.

Por último, Mario Benítez, de la Cámara de Productores Porcinos de Córdoba, habló sobre la preocupación por la situación derivada del IVA solicitando se aplique un IVA único. Además, se expresó con respecto a la actual política de apertura de los mercados mencionando que no se encuentran en contra de dicha política, sino que pretenden competir con igualdad de condiciones, «queremos equidad». Pidió que los consumidores puedan ver explícitamente la diferencia entre los productos de industria nacional y los extranjeros, a través de una indicación en la etiqueta de los mismos. Finalmente apuntó: «tenemos que defender la producción porcina y que sea la que más se consuma en el país».


Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.