Reciba las publicaciones de infoiberico.com de forma segura, al instante y gratuitamente en su correo electrónico suscribiéndose a continuación:

Loading

Reino Unido recupera el comercio europeo de la carne de cerdo

Las importaciones europeas de carne de cerdo fresca y congelada en septiembre de 2022 se totalizaron en 14.100tn, 1.150tn (+8,9%) más que en agosto. En la comparación con septiembre del pasado ejercicio, las importaciones aumentaron en 979tn (+7,5%).

En lo que va de año (de enero a septiembre) importaron 127.300tn de carne de cerdo fresca y congelada, lo que supone 27.500tn (+27,6%) más que en el mismo período del año pasado.

El tocino experimentó el mayor crecimiento porcentual en lo que va de año, un 44,2% (+2.400tn), hasta las 7.800tn. La carne de cerdo (fresca y congelada) aumentó un 34,7%, hasta las 67.200tn y sigue liderando las importaciones. Las importaciones de despojos han aumentado constantemente durante los últimos 3 años y actualmente se sitúan en 37.100tn en lo que va del año.

Importaciones europeas de carne de cerdo de Reino Unido

Reino Unido es el país que más contribuye al mercado europeo, y en lo que va del año ha representado el 81,2% de la cuota de mercado con 103.300tn. Suiza es el siguiente mayor proveedor, con algo menos de 9.000tn de carne de cerdo.

Exportaciones

En septiembre se exportaron 415.600tn de carne de cerdo fresca y congelada desde la Unión Europea. Mes a mes, las exportaciones experimentaron un ligero aumento, hasta 11.600tn (+2,9%) en agosto, sin embargo, en comparación con el mismo mes del año pasado, hubo una disminución de 13.900tn (-3,2%).

En lo que va de año, la UE exportó 3,64 millones de toneladas de carne de cerdo fresca y congelada, una disminución de 743.100tn (-17 %) respecto al mismo período del año pasado. Dentro de esta disminución, la carne de cerdo y las vísceras fueron las más afectadas, con 665.800tn (23,5%) y 100.700tn (9,6%) respectivamente, mientras que las salchichas, el bacon y las carnes procesadas de cerdo experimentaron ligeros aumentos.

El mayor socio exportador de la UE es China. En lo que va del año, las exportaciones a China se han totalizado en 1,07 millones de toneladas, una disminución de 1 millón de toneladas (-48,4%) en comparación con el año pasado. La mayor disminución se observó en la carne de cerdo fresca y congelada, con 888.000tn (-59,6%), seguida de una disminución en las vísceras de 114.500tn (-19,7%) con respecto a los niveles de 2021. Las perspectivas a corto plazo de la UE pronosticaban que las exportaciones disminuirían en general un 17 % en 2022, con una mayor reducción prevista para 2023, en gran parte debido a la disminución de la demanda de China debido a la recuperación de su censo porcino nacional.

Después de China, Reino Unido es el 2º mayor mercado de exportación de la UE. En lo que va de año, cuyas exportaciones se totalizaron en 589.900tn, 2.400tn (-0,4%) menos que en 2021. La carne de cerdo fresca y congelada constituyó la mayoría de las exportaciones, con 230.700tn. Al igual que China, estas exportaciones están en un nivel más bajo que el año pasado, un 5,4% menos (-13.100tn), sin embargo, la carne de cerdo procesada y el tocino experimentaron un aumento.

Los países del sudeste asiático (Filipinas, Japón y Corea del Sur) son los siguientes mercados de exportación más grandes para la UE. Aunque con volúmenes totales mucho más bajos que los de China y el Reino Unido, todos muestran un crecimiento positivo hasta la fecha, lo que aporta 225.000tn adicionales de producto exportado en comparación con 2021.


Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.