En el marco del acuerdo comercial recientemente suscrito entre la Unión Europea y Estados Unidos, entraron en vigor el pasado 7 de agosto de 2025 nuevas disposiciones arancelarias que también afectan al comercio de carne de cerdo.
El núcleo del acuerdo consiste en la introducción de un arancel único del 15% sobre prácticamente todas las exportaciones de la UE a EE.UU.. Para muchos productos porcinos (en particular carne fresca y congelada) supone un aumento respecto a los aranceles anteriores, que en su mayoría eran del 0%, dado que se introducían mediante contingentes arancelarios. También los productos porcinos procesados quedarán sujetos en adelante al tipo del 15%.
Las exportaciones de carne de cerdo desde la UE hacia EE.UU. se ven afectadas solo de manera limitada, dado que los volúmenes enviados son reducidos y en los últimos meses algunos incluso se han visto restringidos por factores de sanidad animal. En cambio, para países con un comercio exterior más orientado hacia el mercado estadounidense (como Dinamarca, España, Italia o los Países Bajos) estas subidas arancelarias tienen mayor relevancia. Ante este nuevo escenario, los exportadores europeos de carne de cerdo están revisando la estructura arancelaria con el fin de adaptar sus estrategias de exportación.
Con 100.000tn, las exportaciones de carne de cerdo de la UE a EE.UU. representaron el año pasado solo alrededor del 2,5% del total, que ascendió a 4,2 millones de toneladas, situándose los principales destinos más bien en la región asiática.
Además, también se perfilan condiciones comerciales más restrictivas para competidores internacionales: por ejemplo, los aranceles a las exportaciones estadounidenses de carne de cerdo a China aumentarán del 57% al 87%, después de que China eliminara el 4 de agosto de 2025 anteriores disposiciones excepcionales, lo que podría abrir oportunidades a medio plazo para los proveedores europeos en el mercado chino.