Reciba las publicaciones de infoiberico.com de forma segura, al instante y gratuitamente en su correo electrónico suscribiéndose a continuación:

Loading

Resultados del censo porcino en Europa: Aumento ligero en cerdos, pero descensos significativos en reproductoras

Las nuevas cifras de Eurostat muestran que el número total de cerdos en la Unión Europea crece ligeramente y el número de cerdas reproductoras desciende notablemente, especialmente en los Países Bajos, España y Polonia.

Los resultados fueron muy dispares en los 13 países obligados a notificar. En conjunto, el total para estos 13 Estados miembros de la UE asciende a 121,8 millones de cerdos, lo que supone un incremento del 0,5% con respecto al año anterior. Dinamarca registró el mayor aumento con 5,6%, seguida de Hungría con 3,8% y España, que como mayor productor de porcino de la UE informó de un aumnto del 3,6 %. Francia también mostró un ligero incremento del 0,8%.

En cambio, la caída fue pronunciada en Irlanda con un 7,4% y en los Países Bajos con un 6%. Rumanía comunicó una disminución del 3,2%, Bélgica de un 2%, Austria de un 1,4%, Alemania de un 1,2% e Italia de un 1,1%. Los censos se mantuvieron prácticamente estables en Suecia (–0,4 %) y Polonia (–0,1 %).

A diferencia del censo total, los censos de reproductoras volvieron a mostrar un claro descenso: el número de cerdas reproductoras en la UE cayó un 2,9% en comparación con el año anterior. Solo Hungría informó de un aumento significativo del 5,4%, mientras que en Dinamarca hubo un aumento del 0,5% y en Francia del 0,6%.

En los otros 10 países, los censos de reproductoras descendieron de manera bastante marcada, especialmente en los Países Bajos (–7%), España (–5%) y Polonia (–4,5%), lo que deja en el aire la incógnita de si la producción podrá sostenerse al mismo nivel, o si por el contrario, comenzará a mostrar señales de ajuste en 2026.

En España, el mayor país productor de cerdos de la UE, los analistas del mercado no esperan una disminución de la producción a pesar del descenso notificado en las reproductoras. Esto se explica por un mayor número de lechones por cerda, ya que la variante Rosalia del PRRS la están controlando mejor. Al mismo tiempo, representantes del sector sobre el terreno consideran que los descensos del 5% en las reproductoras reflejados en el censo ganadero podrían estar sobreestimados.

PaísCerdos totales 2025Cerdos totales 2024Variación cerdos 2025/24Cerdas 2025Cerdas 2024Variación cerdas 2025/24
España33.75132.591+3,6%2.6162.754–5%
Alemania20.91321.174–1,2%1.3941.414–1,4%
Francia11.89611.802+0,8%853848+0,6%
Dinamarca11.88711.259+5,6%1.1481.142+0,5%
Países Bajos9.84810.477–6%793853–7%
Polonia9.1249.132–0,1%614643–4,5%
Total UE-13121.814121.182+0,5%9.2799.561–2,9%