Los productores de carne de cerdo de EE.UU. y Canadá continuan con el comercio entre ambos países sin aranceles y relativamente fácil.
La industria porcina mexicana continua importando mucha carne de cerdo estadounidense-canadiense. Las exportaciones de enero a noviembre de 2019 a México desde los EE.UU. fueron de 522.563 toneladas, siendo México el mayor importador de volumen de carne de cerdo estadounidense.
El acuerdo comercial entre EE.UU. y China, en Fase 1, parece comenzar con un aumento anual de compras de 40.000 millones de dólares por parte de China en productos agrícolas de EE.UU. Para China, el acuerdo es esencial, con el fin de llenar el agujero creado por la Peste Porcina Africana (PPA) y que ha provocado una caída del 40% en su censo porcino. Se estima una disminución de 15.000 toneladas en la producción de carne de cerdo en China.
De enero a noviembre de 2019, China compró 311.043 toneladas de carne de cerdo a los EE.UU. por un valor de 691 millones de dólares. Durante las últimas semanas han estado en niveles de récord y a medida que más plantas de industriales de EE.UU. estén libres de ractopamina, se prevee que se exporte aún más carne de cerdo a China. Entre EE.UU. y Canadá, no nos sorprendería ver más de 120 millones de toneladas al mes exportadas a China en 2020, lo que será un gran apoyo para los precios del cerdo en ambos países.
Para obtener un impulso en los precios porcinos de los EE.UU., es preciso además que disminuyan los números de sacrificios. Un indicador del mercado porcino es el peso de los cerdos en canal que publica diariamente el USDA:
- Durante la semana pasada, los primeros 4 días promediaron en 212,5 libras, la semana anterior, el promedio fue de 215,26 libras. Esto es más de 2 libras de caída en peso de canal, una disminución poco común. Por ello, se cree que es un indicador temprano de la llegada de una disminución de cerdos al mercado.
- Al mismo tiempo del año pasado, el 53-54% de cerdo magro fue 57,49 ₵ libra, mientras este año ha sido de 60,27 ₵ libra.
- La pasada semana, el cálculo del margen bruto industrial fue de 40$/Cabeza. Curiosamente el mismo margen que el año pasado y el promedio durante los tres últimos años de enero a septiembre.
- Los sacrificios de cerdos en Estados Unidos la semana pasada fue 2.574.000, 120.000 menos que la semana anterior. Disminución provocada probablemente por el mal tiempo en el medio oeste occidental durante el viernes y sábado.
- Los recortes de carne de cerdo del USDA cerraron el viernes a 75,47$, aumentando lentamente, lo cual es una buena señal del aumento de la demanda tambien.
- Las exportaciones totales de carne de cerdo de EE.UU. fueron de 41.500 toneladas la primera semana completa de enero, frente a las 21.920 de la misma semana del año anterior. China importó 16.512 toneladas la primera semana de enero, mientras que el año pasado, la misma semana importaron 3.046 toneladas, lo que supone un aumento de hasta el 442%.
China importó en 2019 2,1 millones de toneladas de carne de cerdo, un 75% más que en 2018. En diciembre, China importó 375,000 toneladas, la mayor cantidad registrada. Si ese ritmo continuara para 2020, la cantidad total de importaciones del pais asiático serían de más de 4 millones de toneladas, lo que provocaría cambios en los precios.
China informó la semana pasada que su producción de carne de cerdo fue un 21% más baja en 2019 que en 2018. Con un censo de cerdos reportado de un 40% más bajo.
La semana pasada, el precio promedio del cerdo en China fue de 36,02RMB/kg (2,38$/Libra). Un cerdo de 260 libra (120kg) tendría un valor de 620$. En mayo del pasado año, ningún productor chino pensaría que el precio superaría los 25RMB/kg, que supondrían casi 200$ menos por cerdo que los precios actuales.


Deja un comentario