Lechones
Segunda semana de estabilidad para el precio del lechón en este arranque de año 2020. Esta semana el precio repite cotización, alcanzando casi los 66€/Cabeza. Este valor se mantiene en unas cifras sin precedentes en el inicio de un ejercicio con una situación alcista de los precios que se refleja, también, en las principales lonjas de cotización. Dicho registro se sitúa en un 45,6% por encima del precio de la misma semana del año anterior, empujados por el buen precio del cebado, y un 28% por encima de la media de los precios de los últimos 5 años en esta misma semana.
En el caso del precio medio comunitario del lechón, se registra un ligero ascenso esta segunda semana del año (+1,37%). Si bien, existen diferencias en los mercados europeos más relevantes: estabilidad en Alemania (+0,3%) y España y Francia (+0,4%). Ascensos en Dinamarca (+2,5%) y, sobre todo, en Polonia (+18,4), mientras que Holanda registra un descenso en sus cotizaciones (-5,6%). Los precios del lechón se mantienen en tendencia alcista en el mercado español y en la mayor parte de los mercados europeos y en valores muy altos, debido a la ausencia de descenso estacional del cebado por el mantenimiento de una demanda internacional fuerte, fundamentalmente de China.
La situación de precios en 2019 ha sido extraordinariamente buena, con una media interanual que se situó en 53,29€/Lechón. Esta cifra supone un ascenso de un 45,3% respecto a la misma media del año 2018 y de 15,6% respecto a la media interanual de los últimos 5 años.
Cebo
Segunda semana de estabilidad en los precios en el sector del ibérico en este arranque del año 2020, en la que prácticamente se repite la cotización de la semana pasada con un ligero descenso en el ibérico de bellota (-0,17%). Esta estabilidad se reproduce en las principales lonjas de cotización.
El diferencial de precios entre el cerdo blanco y el ibérico se incrementa ligeramente esta semana. Esto se debe a un ligero descenso del precio del cerdo blanco frente a la estabilidad de las cotizaciones del ibérico. Aun así, esta cifra se mantiene en niveles bajos, en comparación con el inicio de 2019, por la tendencia alcista de precios del cerdo blanco en la segunda mitad del año y los bajos precios del ibérico de cebo mantenidos a lo largo del mismo.
Carne
Ligero descenso en los precios de la carne de porcino para la canal E esta segunda semana de 2020 (-1%) respecto a los valores de la semana pasada. Continua, a pesar de ello, la tendencia de altos precios de los últimos meses. Las cotizaciones alcanzan niveles muy elevados para esta época del año, un 47,6% por encima del precio de la misma semana del año anterior y un 26,8% más altos que los precios medios de los 5 últimos años en esta misma semana. Por su parte, esta estabilidad se reproduce tanto en el precio del vivo, que registra así mismo un ligero descenso (-0,9%), como en los principales despieces, que mantienen los niveles de la semana pasada y siguen reflejando el equilibrio oferta-demanda que impera en el mercado.
En el ámbito comunitario, el precio medio en la UE desciende también esta segunda semana del año (-1,8%), debido al descenso de los precios en la mayoría de los mercados comunitarios más relevantes. Se registran ligeros descensos en todos ellos: Alemania (-2,44%), España (-1%), Polonia (-2%), Francia (-1,7%) y Holanda (-7,7%). A pesar de ello, los precios arrancan el año en niveles muy altos, tanto en el mercado nacional como en el mercado europeo, con una tendencia a la estabilidad en mayoría de los mercados por la alta demanda existente, fundamentalmente para exportación a China.
Los registros de los últimos meses situaron la media anual de precios en 2019 en 1,66€/kg, un 19,5% superior a la misma media del año 2018 y un 8,4% superior a la media interanual del conjunto de los últimos 5 años.
Fuente: Mapa
Deja un comentario