Reciba las publicaciones de infoiberico.com de forma segura, al instante y gratuitamente en su correo electrónico suscribiéndose a continuación:

Loading

Resumen porcino nacional de la semana 21/2020

Lechones

Nueva semana de bruscas caídas en el precio del lechón (-12,6%) que mantienen las cotizaciones ligeramente por encima de los 41€/Cabeza, anotando un descenso de 6€. Dicho registro se sitúa un 31,7% por debajo del precio de la misma semana del año pasado y un 5% por debajo de la media de los precios de los últimos 5 años, en esta misma semana. El registro de la semana 21 supone un descenso de un 37,4% en lo que va de año. Esta tendencia a la baja de los precios se refleja también en las principales lonjas de cotización, que restan entre 5-6€ al precio de la semana pasada.

En el caso del precio medio comunitario del lechón, en esta semana se registra, asi mismo, un descenso respecto a la semana anterior (-2,8%) aunque menos brusco que el producido en España. Esto se debe a descensos en los precios algunos mercados europeos relevantes que son contrarrestados con la recuperación de las cotizaciones en otros: Alemania (-0,16%), Francia (-7,8%), Holanda permanece estable, Polonia (+13,6%) y Dinamarca (+0,21%).

La drástica caída de la demanda que está provocando la situación sanitaria actual frente a la Covid-19 está acelerando el descenso de los precios del lechón estas últimas semanas. Si bien es cierto que la situación de partida de los mismos en los meses previos al inicio de la pandemia, era muy favorable. Aún así, la fuerte competencia existente a nivel comunitario y la sobre oferta nacional está afectando a los precios.

Cebo

Tras las drásticas caídas sufridas en las cotizaciones del tronco ibérico de estas últimas semanas, la semana 21 vuelve a caracterizarse por la estabilidad. Los precios se mantienen constantes, tanto el ibérico cebado de campo como el cebado (+0,2%). Esta estabilización de los precios se reproduce, así mismo, en las principales lonjas de cotización. Por tanto, a pesar de que el sector del ibérico está siendo el más afectado por la crisis debido a su dependencia del canal Horeca, del turismo y la incertidumbre económica, parece que se aprecia cierta estabilización de los precios, tras varias semanas de fuertes caídas.

El diferencial de las cotizaciones entre el cerdo blanco y el ibérico sigue recuperándose en esta semana de tal forma que los precios del ibérico se sitúan ligeramente por encima de los registros del cerdo blanco.

Carne

Continua una semana más la tendencia bajista en los precios de la carne de porcino para la canal E. Concretamente, en la semana 21 las cotizaciones bajan un 2,1% respecto a la semana anterior. Se trata de un descenso menos acusado que el de semanas anteriores. Los precios siguen alcanzando niveles relativamente elevados, dadas las circunstancias sanitarias actuales, pero se consolida una tendencia descendente en los mismos en un momento del año en el que suelen ascender. Las cotizaciones se sitúan un 5,4% por debajo del precio de la misma semana del año anterior pero se mantienen un 5,2% superiores a los precios medios de los 5 últimos años, en esta misma semana. Por su parte, esta disminución del precio se reproduce en el mercado del vivo (-1,5%). Los principales despieces mantienen estabilidad general en sus precios manteniendo los registros de la semana anterior.

Esta tendencia a la baja se invierte, sin embargo, en el ámbito comunitario. Así, el precio medio en la UE asciende ligeramente por primera vez desde hace varias semanas (+0,6%). Esto se debe a los paulatinos ascensos que se han registrado en otros mercados comunitarios relevantes: Alemania (+1,6%), Holanda (+0,7%) y Polonia (+6,1%). Francia, al igual que España, sigue registrando descensos en la semana 21 (-2%).

Continua, por tanto, la tendencia a la baja en los precios de la carne de porcino en el mercado nacional. Sin embargo, estos descensos empiezan a atenuarse e incluso se recuperan en muchos mercados europeos. Los envíos a China, principal alivio para el mercado de la carne de cerdo en la situación en la que se encuentra debido a la crisis de la COVID19, continua estable a pesar de la presión a la baja sobre los precios que está realizando el gigante asiático. El principal problema reside, por tanto, en el descenso general en la demanda debido al cierre de la restauración, cuyo volumen de consumo no puede compensarse.

Fuente: Mapa


Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.