Reciba las publicaciones de infoiberico.com de forma segura, al instante y gratuitamente en su correo electrónico suscribiéndose a continuación:

Loading

Resumen porcino nacional de la semana 27/2020

Lechones

El precio del lechón vuelve a registrar descensos en la semana 27 (-4,2% respecto a la semana anterior) y se sitúa ligeramente por encima de los 41,5€/Cabeza. Dicho registro se sitúa, a su vez, un 25% por debajo del precio de la misma semana del año pasado pero un 3% por encima de la media de los precios de los últimos 5 años, en la misma semana. El precio de esta semana 27 supone un descenso interanual de un 36%. Esta tendencia a la baja de los precios se refleja también en las principales lonjas de cotización, que registran descensos en torno a un 3% respecto a las cifras de la semana anterior.

La mencionada caída de los precios en el mercado nacional se reproduce, de forma paralela, en el caso del precio medio comunitario del lechón (-4%). Esto se debe a importantes descensos de los precios en los mercados europeos relevantes: Alemania (-0,8%), Francia (-0,2%), Holanda (-12%), Polonia (-4,9%). Solo Dinamarca permanece estable en la semana 27.

La drástica caída de la demanda que ha provocado la situación sanitaria actual frente a la COVID-19 ha acelerado el descenso de los precios del lechón estas últimas semanas. Si bien es cierto que la situación de partida de los mismos, en los meses previos al inicio de la pandemia, era muy favorable. A pesar de que el mercado comenzaba a dar señales de recuperación en las cotizaciones de los principales productores europeos, los problemas relacionados con la covid-19 en mataderos alemanes y holandeses hacen que la demanda de lechones en ambos países haya caído y los exportadores busquen en los paises del sur el destino de sus envíos. Todo ello, unido a la llegada de las máximas temperaturas a la estación veraniega que alargan los ciclos productivos, está afectando al mercado del lechón en el conjunto de la UE.

Cebo

Continua una semana más los ascensos en los precios del tronco ibérico. En la semana 27 se consolida la tendencia ascendente de los últimos registros. Los precios ascienden tanto para el cebado de campo (+3,1%), como para el cebado intensivo (+3,4%). Este incremento de los precios se reproduce, asimismo, en las principales lonjas de cotización. Por tanto, a pesar de que el sector del ibérico está siendo el más afectado por la crisis debido a su dependencia del canal HORECA, del turismo y la incertidumbre económica, parece que la situación está dando paso a unas semanas de cierta recuperación de los precios que revierten la tendencia bajista de semanas anteriores.

El diferencial de las cotizaciones entre el cerdo blanco y el ibérico sigue ampliándose en la semana 27 debido al incremento comentado en los precios del tronco ibérico frente a la estabilidad que reflejan los del cerdo blanco, con un ascenso más leve que el mencionado para el ibérico.

Carne

Semana de estabilidad en los precios de la carne de porcino para la canal E, que consolida la reversión de la tendencia bajista de semanas anteriores (+0,3%). Las cotizaciones siguen alcanzando niveles relativamente elevados y se recuperan paulatinamente de la caída de semanas atrás. Los registros se sitúan, aun así, un 10% por debajo del precio de la misma semana del año anterior y se mantienen en niveles similares a los precios medios de los 5 últimos años, en esta misma semana 27. Si bien es cierto que el año pasado los precios fueron excepcionalmente elevados. Por su parte, esta estabilidad se reproduce tanto en el mercado del vivo que registra, asimismo, un ligero ascenso en la semana 27 (+0,75%), como en los principales despieces, que incrementan en torno a un 2% sus cotizaciones.

En el ámbito comunitario, las cotizaciones se mantienen, asimismo, estables respecto a la semana pasada (-0,4%), pero con descensos marcados en algunos mercados comunitarios relevantes: descienden los precios en Alemania (-2,9%), Polonia ( -2,3%) y Holanda (-9,7%) y permanecen estables en Francia.

Semana caracterizada, por tanto, por la estabilidad general en los precios de la carne de porcino en el mercado nacional y comunitario. A pesar del reciente cierre temporal del mayor matadero de Alemania (y de la UE), por los casos detectados de COVID entre sus trabajadores, así como de la retirada de la homologación para exportar a China de este mismo matadero y de otros 3 grandes mataderos holandeses, las exportaciones continúan estables y los mercados se mantienen. El descenso general en la demanda sigue marcando la tendencia de los precios, aunque la paulatina apertura del canal HORECA en todo el entorno comunitario está favoreciendo a la recuperación paulatina de las cotizaciones.

Fuente: Mapa


Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.