Reciba las publicaciones de infoiberico.com de forma segura, al instante y gratuitamente en su correo electrónico suscribiéndose a continuación:

Loading

Revolución en el sector porcino de Portugal, Alentejo albergará el mayor matadero de cerdos del país

En los últimos 4 años, los volúmenes de negocios de las industrias de carne de cerdo en Portugal han evolucionado favorablemente.

Entre 2015 y 2018, hubo un aumento del 4% en los valores de autosuficiencia del país, y las exportaciones registraron un crecimiento de alrededor del 3%, lo que, según la Federación Portuguesa de Asociaciones de Criadores de Cerdos (FPAS), se traduce en un aumento en la facturación del sector productor, pasando de 490 millones de euros en 2015 a 507 millones de euros en 2018.

En este contexto, y siguiendo el camino del crecimiento, la apuesta por las exportaciones es fundamental, y China representa, según FPAS, «más del doble de las exportaciones actuales a todos los mercados activos».

Ahora, en enero de 2020, un año después desde el primer envío a China de 270 toneladas de carne de cerdo por valor de 1 millón de euros, en el cual 10 contenedores salieron de Maporal, a través del puerto de Sines, y se destinaron a la provincia china de Hunan, con 73 millones de habitantes.

Una operación dirigida por la Agrupación de Productores Agropecuarios (Agrupalto), que compró un matadero en Reguengos de Monsaraz para trabajar exclusivamente para el mercado chino. Una inversión de 4 millones de euros, más 6 millones para convertirlo a finales de 2020 en el matadero nacional más grande.

«Esto es inaudito en Alentejo y Portugal», asegura el presidente de Agrupalto. «Tendremos para finales de 2020, una industria modernizada que cumplirá con los más altos estándares de higiene y calidad, y que estará muy automatizada de acuerdo con lo que mejor se hace en Europa».

Y todo fue posible gracias al mercado chino que vino a impulsar las ventas de carne de cerdo, dando sostenibilidad al proyecto. «Solo para tener una idea, en este momento tenemos toda nuestra producción vendida hasta mayo de 2020», dice Nuno Correia. «La entrada de Portugal en China ha mejorado las economías de escala de nuestras empresas».

Las exportaciones nacionales de carne de cerdo a China, el mayor productor y consumidor mundial de carne de cerdo, se pronostican en 100 millones de euros este año y 200 millones de euros para 2020.

“Unimos el hambre con el deseo de comer”

João Pias, Director de Proyectos Estratégicos de la industria, es uno de los responsables en el terreno de expansión, quien nos cuenta la intención de convertirlo para finales del próximo año, en la unidad de matanza y procesamiento de carne más grande de Portugal.

«Ya teníamos un grupo, el más grande del país, con un 30-40% de la producción nacional, teníamos los mercados ya trabajados, y este excelente mercado internacional vino a nosotros, el mercado de China, ¿qué faltaba?», dice João Pias.

“Faltaba una unidad de sacrificio capaz de transformar esta producción en un producto comercializable en estos mercados. Tomamos esta propiedad en bancarrota y la estamos renovando, dándole un nivel tecnológico que responde a las demandas del mercado chino, que es muy cuidadoso”, explica.

“La verticalización de esta estructura, de todo lo que es la industria porcina, desde que comienza en los cereales, pasa por la producción, el sacrificio, el proceso de corte y finalmente, los productos, es fundamental, especialmente en grandes industrias que compiten hoy en el mundo «.

Reconociendo que «hasta hoy no teníamos tal cosa», João Pias afirma que «esta inversión aparece como el eslabón perdido para unir toda la línea y permitir una esta estructura vertical con todas sus diversas fases», permitiendo «la sostenibilidad económica» de este sector. Mirando «el mercado de exportación como un actor de referencia, no como un elemento descontinuado que luego carece de tal sostenibilidad», agrega, «es esencial para competir en estos mercados».

Según João Pias, después de estar completamente operativa, la unidad renovada y ampliada tendrá la capacidad de sacrificar 15.000 cerdos por semana.

“Si para finales de 2020 podemos abrir esta industria, comenzar a exportar volúmenes, calidad en los productos y al mismo tiempo contar con las personas con habilidades para llevar a cabo este proyecto, conseguiremos claramente dinamizar esta región, la cual estaba fuera del mapa para este tipo de negocios, y de repente aparece como una ciudad con el matadero nacional más grande «, concluye el Director de Proyectos Estratégicos.

«Hay una gran confianza en nuestro trabajo»

La crisis en el mercado chino, con la Peste Porcina Africana que redujo a la mitad su censo porcino, esta siendo tambien una gran oportunidad para Portugal, que durante aproximadamente una década tenía el objetivo de ingresar a ese mercado.

El cerdo es un componente fundamental de la cocina china. El país produce alrededor de 430 millones de cerdos al año, y los consumidores chinos, según datos oficiales, consumen 55 millones de kilos de cerdo al año.

Marco Henriques, director comercial, viaja a China todos los meses. “Toda la producción que estamos haciendo es 100% para China, dado que su mercado se ha quedado sin carne de cerdo por la PPA. Este es un proyecto basado solo en exportaciones, de ahí esta inversión por un alto estándar de calidad, ya que queremos estar al mejor nivel en Europa”, explica.

Actualmente con 90 trabajadores, cuando trabajen a tiempo completo la empresa debería emplear a unas 200 personas, con la expectativa de exportar 15.000 cerdos (más de 1.000 toneladas) por semana al mercado chino. Las exportaciones a China se estiman en alrededor del 16% de la producción nacional este año y del 30% en 2020, lo que representa alrededor de 200 millones de euros/año.

«Hay una gran confianza en nuestro trabajo», dice Marco Henriques. “Les puedo decir que abastezco a las fábricas gubernamentales que hacen salchichas y otros productos y que estoy muy contento. Existe una buena relación entre los dos países»,

El éxito de esta «buena relación» corresponde a la visita del presidente Marcelo Rebelo de Sousa a China en abril de este año, así como a la visita del presidente Xi Jinping a Portugal a finales de 2018.

Menos despoblación, más empleos y riqueza

Para la región, la importancia de esta inversión de 10 millones de euros se traduce en valor agregado en la creación de valor y empleo, dice el alcalde de Reguengos de Monsaraz.

“Este proyecto, además de económico, también se ocupa del tema ambiental y es un proyecto de responsabilidad social, que creará un nivel de empleo que podría alcanzar 150-200 empleos”, destaca José Calixto.

El alcalde del municipio de Alentejo es consciente de que la región «puede no ser capaz de atraer a todos los trabajadores», destacando, por lo tanto, la preocupación de la empresa por atraer personas «de otros mercados y paises», llevándolos a la región con sus familias.

“Hay una comunidad brasileña relevante en esta industria, que trajo a sus familias, y los niños ya están en la guardería, dándonos la oportunidad de contextualizar e insertar a estas familias y de alguna manera, revertir la tendencia aquí del envejecimiento de la población y despoblacióon que tenemos en la región”, subraya el alcalde.

Reconociendo que el proyecto es ambicioso pero necesario para la región, José Calixto considera imperativo «hacerlo realidad» mediante la agilización de los procedimientos.

“Esta es una industria que consumirá 700.000 litros de agua por día, y existe la posibilidad de obtenerla del agua industrial del bloque de riego Reguengos de Monsaraz, que recibirá agua de Alqueva y que se decidió a su debido tiempo.» Dice, con la esperanza de que» esta conexión con la industria se hará dentro de 2 años».

Por otro lado, según anuncia el alcalde del municipio, se está desarrollando un proyecto que tiene como objetivo «el uso de aguas residuales que se tratan en la industria», creando lo antes posible, «capacidad de almacenamiento en la cámara», promoviendo la reutilización de esta agua. «En una economía circular, en espacios verdes, ahorrando agua para consumo humano».

El orgullo de un ex-ministro que «terminó su contrato con el primer ministro»

El Ministerio de Agricultura ha cambiado de manos, pero el ex-ministro está en la historia de este arduo proceso. «Fue un proceso difícil, pero creemos que el resultado será positivo, y esta es la oportunidad para que Portugal forme un gran grupo, que sean como las empresas más grandes de España, la superpotencia europea», dijo Luís Capoulas Santos.

“Debido al enorme tamaño de la industria de España, nuestro país se ha visto gravemente dañado, ya que éramos totalmente dependientes de los mercados y las empresas españolas, en particular con respecto a la fijación de los precios del mercado, y esta oportunidad podrá liberar a los productores portugueses de esta dependencia a la que estaban sujetos.” Recuerda Capoulas Santos, sobre la entrada del sector en el codiciado mercado chino.

Consolidado y en línea con las expectativas, el ex-ministro de Agricultura, nacido en Montemor-o-Novo, ve crecer el proyecto “con gran satisfacción, en un territorio interior, en una unidad industrial en quiebra que se reactivó y se está expandiendo con la creación de nuevos empleos para ayudar a combatir la despoblación del interior del pais”.

La internacionalización de los productos agrícolas y ganaderos era una de las prioridades de su mandato. En los últimos 4 años, señala, ha sido posible «abrir más de 50 mercados para unos 250 productos portugueses, lo que demuestra que nuestra agricultura y ganaderia ha podido valorar sus productos», admite Capoulas Santos.

Desde hace muchos años dedicados al sector, defiende la «diferenciación por calidad», cumpliendo con los excelentes productos que existen en el país. Por lo tanto, se enorgullece de haber contribuido con su trabajo para ayudar a batir récords.

“Este año superamos los 1.500 millones de euros en exportaciones de frutas y verduras, que era un objetivo impensable hace 6 años. Superamos los 550 millones en aceite de oliva. Tenga en cuenta que hace unos años Portugal solo suministraba el 40% de nuestro mercado nacional. En este momento producimos más del 150% de nuestras necesidades”, dice.

“Uno de nuestros productos, la joya de la corona del vino, tiene un área limitada por imposición de la UE, pero en lo que va del año hemos superado los 800 millones de euros, lo que significa que nuestro vino ha aumento su valor”, recuerda Capoulas Santos, seguro de que el camino a seguir es la internacionalización, incluso sin su experiencia en la cartera agrícola del nuevo gobierno.

Las exportaciones deberían crecer y Portugal contribuye

Son predicciones, pero ayudan en la planificación y el diseño de la estrategia. Vienen del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y son pronósticos para la producción agrícola en la Unión Europea (UE) para 2020.

Con respecto a la producción porcina, el documento declaraba que «después de un decepcionante 2018, el sector porcino de la UE finalmente se está beneficiando del aumento de la demanda china y la caída de los precios de los productos básicos».

Sin embargo, el informe señala que el número de matanzas de cerdos ha disminuido, con la excepción de España, que continúa su trayectoria de crecimiento, y se espera que supere a Alemania en un futuro cercano.

A pesar de la propagación de la PPA en Europa central, el USDA predice que para 2020, la UE establecerá un nuevo récord para las exportaciones de carne de cerdo, con España, Francia y Portugal impulsando este crecimiento.


Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.