Semana con sorpresas en las exportaciones de trigo, tanto a un lado como la otro del Atlántico. En la UE se han exportado 422.463 tn de trigo. Esta cifra es la más alta de las últimas 10 semanas y bastante más elevada de la media semanal en lo que va de campaña, que se sitúa en 377.498 tn. En EEUU también ha habido sorpresas pero al revés que en la UE, por el mal dato exportador. Se esperaban unas exportaciones de 300.000 tn de trigo y solo se ha llegado a 120.000 tn, de acuerdo con el comentario de mercado de Toño Catón, Director de Cultivos Herbáceos de Cooperativas Agroalimentarias.
En Egipto, las previsiones de importación de trigo para la campaña 18/19 son de 6 Mtn, mientras que en lo que va de campaña 2017/18 ya se han importado 7 Mtn. Las cosechas de trigo en Egipto está a punto de comenzar. Suele empezar en abril y terminará a finales de junio.
En Ucrania, la siembra de trigo de primavera va muy retrasada. Solo se ha sembrado un 6% de la superficie, mientras que otros años, por estas fechas, se llevaba el 87%. El abonado del trigo de invierno también va lento, se ha realizado solo el 62%, mientras que hace un año estaba ya finalizado. Hasta el momento, la condición de los trigos de invierno es buena.
En cuanto al maíz, los malos datos de cosecha en Argentina (el USDA apunta a 33 Mtn y la Bolsa de Rosario 32 Mtn) están empujando los precios para arriba, así como el retraso de las siembras en EEUU por las lluvias y la nieve. La demanda china de maíz de origen ucraniano es también un factor positivo para los precios europeos.
Fuente: Agro digital
Deja un comentario