La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha anunciado que relanzará su campaña de precios justos para nuestros productos ante la grave situación que atraviesan la práctica totalidad de los sectores agrícolas y ganaderos. Los costes de producción se han incrementado enormemente y las cotizaciones en origen de los alimentos se han desplomado. UPA asegura que “no se detendrá ante nadie” y que “no descarta ninguna acción” para lograr el fin de la especulación en el sector primario.
Por eso, la organización profesional agraria UPA ha dado la voz de alarma ante la situación que atraviesan la práctica totalidad de sectores, que acumulan “grandes pérdidas” ante la “nula rentabilidad” que obtienen por sus productos. Los agricultores han analizado el estatus de las principales producciones y aseguran que la situación “está mucho peor” que en 2015.
El propio Comité Económico y Social ha destacado que la renta agraria española en términos corrientes descendió un 16% entre 2003 y 2015, debido al acusado encarecimiento que experimentaron los costes de producción, que crecieron un 46% durante este mismo periodo.
Los piensos para alimentar el ganado han subido un 60,4%, los fertilizantes, un 62,2%, y la energía y los lubricantes un 69,3%. “Estas subidas de costes no solo no se han trasladado a los precios de los productos, sino que incluso han bajado aún más, por lo que no hay rentabilidad y las explotaciones se ven abocadas al endeudamiento y al cierre”, han lamentado los agricultores.
La Ley de la Cadena alimentaria, que se aprobó hace ya tres años para resolver esta problemática, se está mostrando –a juicio de UPA- “ineficaz” a la hora de promover un reequilibrio de los márgenes en los diferentes eslabones de la cadena de valor de los diferentes productos. “La Ley no está impidiendo la venta a pérdidas ni el uso de productos reclamo con productos como el aceite de oliva y la leche o la carne de conejo o pollo”.
UPA asegura que no descarta ninguna acción para reclamar el fin de la especulación, incluyendo acciones de protesta como “salir a la calle”. También afirman que tratarán de buscar la unidad del sector porque este problema “afecta a todos y todas en el campo español”.
Deja un comentario