En Alemania, tras la fuerte bajada de la semana anterior, el mercado del cerdo de sacrificio vuelve a estabilizarse. La oferta sigue siendo manejable y los cerdos se comercializan sin dificultades, aunqueo la demanda sigue siendo moderada en este período. En el mercado de la carne ciertos cortes han sufrido una nueva bajada. A pesar de estos ajustes, no se observa una recuperación significativa de la actividad. La caída alemana ha provocado un retroceso de los precios en varios países europeos, aunque la oferta sigue siendo limitada.
En España, el mercado porcino está bajo fuerte presión. Mientras que los precios de la carne caen en Europa, el precio del cerdo en España permanece sin cambios. Ante la consideración de falta de rentabilidad por parte de la industria, estos achacan la redución de los ritmos de sacrificio al precio de los cerdos, pero la realidad no es sólo ésa. Los ganaderos señalan una disminución continua y real del peso de los cerdos, debido al calor y a una oferta limitada. El mercado de la carne es muy negativo, con presión para vender carne fresca a bajo precio. Las exportaciones a terceros países se ven frenadas por una débil demanda y una agresiva competencia brasileña, mientras que el mercado europeo se mantiene sobresaturado de oferta, sin capacidad para repercutir precios.
En Bélgica, el precio del cerdo siguió bajando. Esta caída provocó una reducción de los precios de las principales piezas de corte. Los ganaderos anticiparon la presión sobre los precios aumentando las salidas a sacrificio y disminuyendo los pesos medios.
En Italia, tras una semana sin acuerdo, aprobaron un aumento moderado. El equilibrio entre oferta y demanda mejora ligeramente, principalmente gracias a una disminución de la oferta. La demanda siguió siendo débil, pero la temporada turística podría dinamizar el mercado en las próximas semanas. Por el momento, la industria trabaja con pérdidas, lo que podría llevar a una reducción de los sacrificios. Sin embargo, el impacto sería limitado, dado el bajo nivel de oferta. La evolución del mercado dependerá de la reactivación del consumo y de la magnitud real de la reducción de los sacrificios.
En Francia, el precio se mantuvo estable ante una situación de equilibrio más claro entre oferta y demanda. Los volúmenes de sacrificio continúan disminuyendo, al igual que los pesos.
En Estados Unidos, el mercado del cerdo sigue siendo dinámico, con un nivel históricamente alto. El valor del despiece ha bajado debido a caídas marcadas en varias piezas y los sacrificios disminuyeron debido a festividades.
En China, la tendencia se mantuvo vacilante. Tras varias subidas consecutivas, los precios hicieron una pausa. La demanda sigue siendo limitada, frenada por las altas temperaturas y un consumo moderado. La oferta, por su parte, continúa siendo abundante, lo que ejerce presión sobre el mercado. A corto plazo, se espera una estabilización.
En cuanto al cereal, hay retención tanto de vendedores como de compradores, mientras que los precios van ganando algunos euros semana tras semana.