Reciba las publicaciones de infoiberico.com de forma segura, al instante y gratuitamente en su correo electrónico suscribiéndose a continuación:

Loading

Zafra, mucho más que jamón en el XII Congreso Mundial del Jamón

📰🐷🔊 ¡AHORA PUEDE ESCUCHAR LAS PUBLICACIONES DE INFOIBERICO.COM AQUÍ! 👇

Del 5 al 7 de junio la ciudad de Zafra acogerá el duodécimo Congreso Mundial del Jamón, un evento que contará con más de 30 expertos del sector a nivel nacional e internacional, que responderá las necesidades de la industria del jamón.

Este año, el CMJ ha dividido su programa en 10 bloques que abarcarán todas y cada una de las cuestiones de mayor actualidad del mundo jamonero. Ponentes como Thomas Sánchez (Copa-Cogeca), Ricard Bou (IRTA) o David Tejerina (CICYTEX) darán el comienzo a la XII edición del Congreso el 5 de junio con los bloques ‘El cerdo como materia prima’, ‘Procesos de elaboración’, y ‘Calidad del producto’.

La jornada del 6 de junio dará comienzo con el bloque ‘Propiedades sensoriales’. Seguidamente, tendrá lugar el bloque de ‘Seguridad alimentaria’ y, el último bloque de la mañana será el de ‘Sostenibilidad’.

Tras el coctel, tendrán lugar el bloque de ‘Mercado’ y el de ‘Actualidad’, donde ponentes como Apolo Montero o Enrique Tomás tomarán las riendas para transmitir sus conocimientos en estas materias. Ese mismo día se celebrará la tradicional cena de congreso, precedida por la entrega de los característicos premios a la Trayectoria Científica y Empresarial en el sector jamonero.

Durante el último día del congreso, el 7 de junio, se compartirán los bloques de ‘Nutrición y salud’ y ‘Comunicación e internacionalización’, en los cuales expertos como Fidel Toldrá (IATA-CSIC), Antonio Escribano (UCAM), o Juan Manuel Corchado (USAL) expondrán su visión sobre cuestiones como la contribución del producto a nuestra salud o la importancia de la inteligencia artificial en el futuro del sector jamonero.

Adicionalmente, la organización del XII CMJ ha planteado un programa social para todas aquellas personas que, en condición de acompañantes, quieran disfrutar de la cultura pacense sin asistir a las ponencias. Algunas de las actividades que ofrece el entorno de la localidad extremeña, incluyen una visita a la encantadora localidad de Jerez de los Caballeros, un viaje por la época romana a través de las calles de Mérida y su teatro romano, un tour completo por los principales atractivos turísticos de Zafra y, por supuesto, una experiencia gastronómica llena de sabor y disfrute.

En definitiva, el XII CMJ volverá a ser la cita que responda las necesidades de cada profesional, con una oferta de programa que se centrará en aspectos técnicos y empresariales del sector, cumpliendo con las expectativas, incluso, de los más exigentes. ¿Se lo va a perder?. Queda poco tiempo para que finalice el plazo de inscripción.

Pensando en cada uno de los profesionales que deseen acudir a esta cita del 5 al 7 de junio en el Pabellón Central de la Entidad Ferial de Zafra, el XII CMJ ha puesto a disposición de los asistentes diversas modalidades de participación. La inscripción completa incluye el acceso a los 3 días de evento, cartera del congresista, coffees, almuerzos e invitación a la cena del congreso. Para aquellos interesados que no puedan asistir los 3 días, existe la modalidad de medio Congreso, con o sin cena incluida.

Entre las modalidades de inscripción también se encuentran las de estudiante, con un precio reducido, y los descuentos por empresa para 2 o más inscripciones, ambas sin incluir la cena. Todas las posibilidades de inscripción para esta edición pueden consultarse en la web del Congreso Mundial del Jamón.

El CMJ es un evento único en el mundo en su género que ha alcanzado un extraordinario éxito desde su 1ª edición en 2001 celebrada en Córdoba, debido a que ha sabido acercar y compartir los avances y los problemas en un mismo foro, donde participan cientos de operarios del sector. Sus objetivos son abordar en profundidad la producción, la investigación y la comercialización del jamón; presentar las últimas tendencias y novedades sobre nutrición y gastronomía; estudiar los casos de éxito y las mejores herramientas de marketing y ventas que ayudarán al sector a mejorar su eficacia comercial. De esta manera, el Congreso pretende incrementar en los 5 continentes el prestigio del jamón curado y la importancia de un sector de referencia mundial y fomentar el consumo.


Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.