El número de jabalíes víctimas de la Peste Porcina Africana (PPA) en la región fronteriza de Polonia y Alemania se acerca a los 5.000. En un recuento desde noviembre de 2019 al 29 de marzo de 2021, periodo durante el cual los animales infectados ascienden a 4.978.
La mayoría estos jabalíes se han encontrado en el lado polaco de la frontera. Desde apareció en el oeste de Polonia en noviembre de 2019, las autoridades encontraron 4.114 animales infectados por el virus, la gran mayoría en la provincia de Lubusz.

El pasado mes de febrero de 2021 ha sido el más mortífero hasta ahora en el oeste de Polonia. En total, las autoridades encontraron 524 jabalíes infectados solo en febrero. También diciembre de 2020 (504) y enero de 2021 (490) habían sido meses de cifras importantes. Además, los meses de invierno de 2019 y 2020 resultaron ser los peores meses del año. Es de esperar que el número de animales infectados disminuya cuando comiencen los meses de verano.
La PPA se encontró en el este de Polonia en 2014, por lo que los casos del oeste constituye un grupo separado.

Situación de la PPA en Alemania
En Alemania, es un poco más difícil en este momento geolocalizar los últimos brotes, ya que la Organización Mundial de Sanidad Animal ha estado actualizando su sistema de informes, lo que ha provocado que los informes de Alemania lleguen con retraso. En términos de números absolutos, está claro que los números siguen subiendo. El número total en Alemania es actualmente de 864, de los cuales la gran mayoría se encontró en el estado fronterizo de Brandeburgo (789) y el resto en el estado fronterizo de Sajonia (75).
Zona libre de jabalíes entre Polonia y Alemania
La semana pasada, Julia Klöckner, la Ministra federal alemana de Alimentación, Agricultura y Protección del Consumidor pidió el establecimiento de una zona libre de jabalíes entre Polonia y Alemania. En una reunión digital con sus semejantes de Polonia y la República Checa, quedó claro que la lucha contra la PPA debe intensificarse para tener éxito. Polonia ya está construyendo vallas, pero en dirección a la frontera alemana no todo está cerrado.
En opinión de Klöckner, una zona de amortiguación libre de jabalíes sería una buena medida para evitar una mayor propagación de la PPA. Indicó que es necesario un enfoque internacional, ya que la investigación del ADN mostró que existe una relación entre los casos alemanes y polacos. A pesar de que la República Checa está actualmente libre de PPA, algunos de los casos de Sajonia están a solo un poco más de 40km de la frontera.
Los 3 países acordaron cooperar aún más fuerte. En la región fronteriza se intensificará la caza para reducir las poblaciones de jabalíes. Además, se solicitará a la Comisión Europea cantidades adicionales de financiación para combatir el virus.