Pese a las amenazas que el sector porcicultor nicaragüense experimenta con el aumento en las importaciones de carne de cerdos procedente de Estados Unidos, los productores se han preparado durante los últimos dos años para darle valor agregado a esa carne y conquistar el mercado nacional.Marcos Umanzor, presidente de la Cámara de Porcicultores de Nicaragua, explica que procesando la carne de cerdo en cortes especiales empacados al vacío y produciendo embutidos, tienen una opción para crecer en el mercado nacional.
“Estamos en un buen momento en la reproducción de cerdos, su carne y derivados. Hay más personas entrando a este mercado, pero lo importante es darle a los consumidores algo diferente a lo que entra del exterior. La carne de cerdo que viene de Estados Unidos jamás será igual de fresca que la nacional”, manifestó.Los datos de importación del Banco Central de Nicaragua (BCN) muestran que entre enero y marzo de 2017 la factura por la compra de chuleta de cerdo fue por 3.95 millones de dólares, mientras que en los mismos meses de 2016 fue por 4.09 millones de dólares. Al analizar los datos de importación de 2016 con respecto a lo facturado en 2015, hubo un incremento de 59.4 por ciento, al pasar de 10.1 millones de dólares a 16.1 millones.Esa es la principal amenaza que según Umanzor puede hacer que su gremio retroceda en producción y ventas, así como en la exportación.
Mayor producción
En 2016 la matanza porcina alcanzó 224,000 cabezas, equivalente a 10.1 por ciento superior a 2015, indica el Plan de Producción, Consumo y Comercio 2017-2018.“La producción de carne de cerdo fue de 25.2 millones de libras, 11.4 por ciento superior a 2015, y 97 por ciento de cumplimiento de la meta (planteada de 26 millones de libras)”, indica el informe oficial.En cuanto al volumen de exportación de la carne de cerdo en 2016, el Plan contempla que se exportaron 19,400 libras, que permitió que se captara un valor de 37,000 dólares.
En un dígito
Para este año las autoridades en conjunto con el Gobierno esperan una producción de 240,000 cabezas, cifra equivalente a 7.2 por ciento de crecimiento.Con esa producción se plantea obtener 27.7 millones de libras de carne, que representan 9.9 por ciento superior a la producción de 2016.Para este año se proyecta un consumo de 41.3 millones de libras de carne de cerdo, indica el Plan.
El consumo en cifras
40.1 millones de libras fue el consumo aparente de carne de cerdo en 2016, indica el Plan de Producción, Consumo y Gobierno 2017-2018.
41.3 millones de libras de carne de cerdo es el consumo aparente proyectado en Nicaragua para 2017, indican los datos oficiales.
Fuente: La prensa