Fuente: INTERPORC
Escalada de infarto
Fulminante escalada de los precios de las materias primas del pienso durante este mes de enero, con subidas de alrededor del +8% para todos los productos y que solo al final de mes marcaron una ligera corrección a la baja. El año empezó con renovados intereses compradores en el mercado y esa mayor demanda convivió con una oferta que ha seguido pivotando en torno a la retención vendedora y a unos precios de la reposición internacional considerablemente más altos que los operados en los puertos españoles. El informe del USDA de enero marcó el definitivo punto de inflexión del mercado, provocando que los precios se dispararan de un día para otro. El USDA recortó las producciones de soja y maíz de EE.UU. y también sus stocks finales, igual que hizo con el stock mundial de maíz y soja tras revisar a la baja las producciones de Argentina y Brasil. También el informe de stock trimestral en EE.UU., que fue publicado ese mismo día, añadió más gasolina al fuego, al dar unos datos muy inferiores a lo esperado, sobre todo en maíz. Claramente, el contexto internacional ha provocado este encarecimiento de la materia prima, ya que el telón de fondo es, en trigo, el arancel impuesto por Rusia sobre su exportación (25$/tn desde el 15 de febrero, y 50$/tn de marzo al 30 de junio) y, en maíz, las compras récord que está llevando a cabo China en EE.UU., combinado todo ello con unas posiciones muy largas de los fondos en Chicago. En el mercado nacional, la segunda mitad del mes ha sido de extremada volatilidad en el día a día, con relevantes diferencias en los precios al inicio y al final de cada semana. Ha ido saliendo también más oferta, para aprovechar los altos precios, justo cuando la demanda se ha retirado, para presionar sobre esos precios. Al final, unos mercados en los que es muy difícil operar, tanto en la compra como en la venta, y que ha tenido unos elevados consumos ganaderos durante todo el mes.