Reciba las publicaciones de infoiberico.com de forma segura, al instante y gratuitamente en su correo electrónico suscribiéndose a continuación:

Loading

Análisis del mercado de las materias primas en junio

Cosechas nuevas

En la zona catalán-aragonesa se ha ido generalizando la nueva cosecha de cebada a lo largo de este mes de junio y, hacia el final ha debutado también la de trigo. Las lluvias intermitentes han provocado poca fluidez en la salida de género nuevo al mercado, lo que ha tensionado la operati­va (es el cereal más competitivo en precio) y ha hecho que, de la prevista presión de cosecha, se pasar a un mercado de precios reafirmados. Las calidades de la cebada, que en un principio parecían buenas, han ido empeorando con­forme avanzaba la cosecha, con pesos específicos nota­blemente bajos, Y lo mismo parece que ha ido sucediendo con el trigo, que tiene problemas de proteína. En cualquier caso, la actividad comercial es muy limitada y el fabricante se va cubriendo directamente del agricultor, aunque este no está liquidando ya. Al mismo tiempo, la disponibili­dad de trigo en el puerto empieza a ser también baja, a la espera de que lleguen las primeras arribadas de género nuevo a partir de la segunda mitad de julio, tanto de maíz como de trigo. Los precios, en general, se mantienen más o menos estables en los destinos y con retrocesos en los puertos.

Las previsiones de cosecha en España siguen siendo muy buenas: Cooperativas Agroalimentarias prevén una pro­ducción récord, sobre todo en cebada, pero también en trigo, mientras que la primera estimación del ministerio español de Agricultura da crecimientos más moderados. En cuanto al conjunto de la UE, la Comisión Europea prevé un ligero descenso en trigo blando, estabilidad a la baja en maíz y aumento en cebada. En EE.UU., el informe de junio sobre superficie sembrada dio la sorpresa, al mostrar me­nos acres de maíz de lo esperado, lo que ha levantado los futuros de este cereal en Chicago (y ello ha permitido eli­minar el levy que gravaba la importación europea desde fi­nales de abril). En cambio, los stocks trimestrales en EE.UU. siguen en niveles récord, aunque dentro de lo esperado.


Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.