Reciba las publicaciones de infoiberico.com de forma segura, al instante y gratuitamente en su correo electrónico suscribiéndose a continuación:

Loading

Análisis del mercado del cerdo vivo en noviembre

Fuente: INTERPORC

El cerdo rompe récords

La necesidad de sacrificar el máximo de cerdos posible para cubrir la muy fuerte demanda de exportación para China, conjugada con la mayor demanda para las nece­sidades de la industria europea de cara a los festivos de final de año, ha mantenido durante todo el mes de no­viembre una demanda potencialmente superior a la ofer­ta de cerdos, por mucho que esta se haya ido recuperando estacionalmente. Ello se ha trasladado a unos precios del cerdo que están subiendo ahora más que en verano y, de hecho, marcarán sus máximos del año en toda la UE… ¡en diciembre!

En España, el mes de noviembre empezó con una repeti­ción que había de poner fin el ligero descenso estacional de este otoño y dejar paso, conforme avanzó el mes, a una serie de subidas que volvían a situar su precio al nivel al que salió del verano. Visto y no visto, más aún porque los pesos han seguido subiendo y se fueron a niveles ré­cord para esta época del año, igual que la matanza. Los buenos ritmos de crecimiento en granja, ante la ausencia de frío, y la seguridad de que el precio era más alto que otros años y no iba a bajar ya más, junto con la presio­nante demanda de los mataderos que ha evitado cual­quier atisbo de atascos en el mercado, han hecho que el ganadero se viera seguro de poder controlar sus salidas y trabajar con pesos altos que rentabilizaran mejor sus ven­tas. Al mismo tiempo, la fuerte exportación a China de­manda también cerdos pesados y los mataderos, en general, también rentabilizan mejor su producción con más kilos de carne por cerdo al mismo coste fijo laboral. Se juntaron el hambre con las ganas de comer y, con más cerdos a la venta, su oferta se quedaba todavía corta para las necesidades de los mataderos, sobre todo de los homologados para China, que tenían unas ventas de carne a este destino nunca vistas. El aumento de la capacidad instalada de matanza en Espa­ña, además, se está confirmando en este otoño superior a la oferta, por lo que el mercado del vivo ha estado constante­mente tensionado entre una oferta estacionalmente al alza y una demanda estructuralmente creciente cada semana que pasaba. Al final, la constatación de que los cerdos esta­ban más demandados que ofertados, junto con la realidad de unos precios del cerdo en el resto de la UE más altos que en España y que se movían al alza, ha hecho que la cotiza­ción español invirtiera su tendencia y subiera un +1,8% en el conjunto de noviembre.

En el norte europeo, la reacción del precio del cerdo ha sido todavía más virulenta, con una Holanda que ha subido un +8,5% este mes, adelantándose incluso a que subiera antes Alemania, donde la cotización recuperó al final un +5,4%. La desmesurada demanda china, junto con unas cabañas por­cinas estables o a la baja en estos países, ha dinamitado los mercados: los mataderos han competido duramente por ga­rantizarse su suministro de cerdos y la recuperación de la de­manda interior prenavideña solo ha hecho que añadir más fuego a la situación. En Francia, el mayor número de festi­vos en su inicio de noviembre ha frenado la subida del cerdo (+1,0%), pero también es cierto que, en un nivel muy alto, por encima incluso de la referencia española. En Dinamarca, que exporta el 90% de su producción, el efecto de esta demanda china ya provocó que el cerdo subiera antes y más que en el resto de la UE: en noviembre ganó todavía otro +4,6% en la primera mitad de mes, pero dejó paso después a una esta­bilización en su nivel más alto de la historia. Los mataderos se han puesto antes la venda que la herida: viendo la que se les venía encima con la exportación a China, han subido sus precios interiores para evitar que salieron más cerdos hacia Alemania.

En cambio, en EE.UU. el cerdo ha seguido bajando, presionado por su oferta récord, que se sitúa constantemente al límite de la capacidad de matanza y permite que los mataderos se aprovisionen con comodidad y sin necesidad de pagar más.

Y destaca, finalmente, el descenso del precio del cerdo en China: -16,7%. Toca techo tras su estratosférica escalada de octubre pero, aún, bajando, sigue duplicando de largo los ni­veles de precio europeos.


Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.