ASICI con su participación en Meat Attraction , IFEMA (Madrid) del 18 al 20 de octubre, la nueva feria internacional, profesional y especializada en el sector cárnico, persigue poner en valor los productos ibéricos, así como consolidar y aumentar los niveles de reconocimiento y consumo de los mismos y generar oportunidades de negocio y acceso a nuevos mercados.
Durante la jornada inaugural la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, y la presidenta del Congreso, Ana Pastor, entre otras autoridades, han visitado el stand de ASICI donde han podido degustar el Jamón Ibérico, descubrir las diferentes categorías del producto y conocer los últimos avances realizados por la Interprofesional en la implantación del Sistema de Identificación, Trazabilidad y Calidad (ÍTACA) del sector ibérico.
Para Francisco Javier Morato, presidente de ASICI, “tal y como lo reflejan los datos, el Ibérico atraviesa un buen momento: a la digitalización del sector ibérico, basada en la decidida apuesta del Sector por la trazabilidad, la calidad y la transparencia en sus producciones, se unen todos los condicionantes necesarios para consolidar y aumentar sus niveles de reconocimiento y consumo: buenas perspectivas de mercado, consumo nacional estable, excelentes condiciones zoosanitarias y fitosanitarias, y una cabaña ganadera en aumento, entre otros”.
La feria es una oportunidad para continuar desarrollando la campaña “Elige tu Ibérico”, en la que se dan a conocer los precintos de Norma de Calidad que llevan los Jamones y Paletas ibéricos y el Sistema de Información del Sector (ÍTACA) que contiene la trazabilidad de sus productos en toda la cadena, explotaciones, mataderos e industrias. Una iniciativa de ASICI que refuerza el objetivo informar de la existencia de los cuatro precintos de Norma que diferencian las cuatro categorías de jamones y paletas ibéricas según alimentación y raza.
Meat Attraction se erige como la plataforma perfecta para poner en valor los ibéricos y las innovaciones del sector, así como promocionar la comercialización y avanzar en la necesaria e imparable “Internacionalización del ibérico”, un reto en el que viene trabajando ASICI en los últimos años para afianzar, consolidar y desarrollar la presencia de los productos ibéricos en los mercados internacionales.
Fuente: Agro diario Huelva