La Junta de Castilla y León ha remitido a las mil empresas agroalimentarias acogidas a la marca «Tierra de Sabor» que existen en la Comunidad una carta para invitarlas a que incluyan sus productos en la venta online, ya que hasta ahora solo 300 de los 6.000 productos que cuentan con ese sello de calidad pueden adquirirse en esta plataforma digital.
El portal https://market.tierradesabor.es/ es un canal de venta online, abierto, en el que las empresas del corazón amarillo, de manera voluntaria, pueden incluir cualquiera de sus productos, según ha recordado este martes el consejero de Agricultura y Ganadería, Jesús Julio Carnero.
A través de esta página, los consumidores pueden realizar sus compras directamente desde su casa, con lo que además de facilitar las ventas, se contribuye a reforzar los lazos de confianza hacia las empresas de agroalimentación.
La Consejería, a través de Tierra de Sabor, quiere potenciar la nueva plataforma de comercialización de los productos con este sello de garantía, para que sea más fácil y sencillo llevarlos directamente hasta los consumidores, y anima a todas las empresas que lo deseen a adherirse al portal para que sea más robusto y ofrezca mayor diversidad de producto.
Desde su lanzamiento son cerca de 300 productos los que están presentes: vinos, carnes frescas (ternera, lechazo, cochinillo o cerdo), embutidos, productos de repostería, lácteos, aperitivos, aceites y platos preparados, pero existen 6.000 productos en total bajo este sello de calidad.
Esta web, además de promocionar y ayudar a los productores inmersos en la marca de garantía de Tierra de Sabor, favorece las medidas establecidas por el Real Decreto del estado de alarma ante la necesidad que los ciudadanos se queden en casa.
Y es un ejemplo más de cómo el sector agrario no para, facilitando el abastecimiento diario de alimentos indispensables.
Medidas para que los ganaderos de porcino den salida a 65.000 cochinillos
El Consejero de Agricultura de la Junta de Castilla y León, Jesús Julio Carnero, ha recordado la normalidad con la que están trabajando agricultores, ganaderos, industria agroalimentaria, transporte y distribución para asegurar el abastecimiento de productos en todos los establecimientos.
Carnero ha centrado su intervención en la crisis que atraviesa el sector ganadero, por la falta de salida de lechazos, cochinillos y cabritos ante el parón de la hostelería. El Consejero de Agricultura ha recordado las medidas para paliar esta situación que afecta a 320.000 cabezas en esta época del año, de las que 250.000 son lechazos de 5.000 explotaciones, 65.000 cochinillos de 800 granjas y 5.000 cabritos de 500.
Al contacto de ganaderos y distribución para incentivar las promociones de estos productos «perecederos» en los establecimientos, se encuentran las campañas de promoción para aumentar el consumo de lechazos, cabritos y cochinillos. Iniciativas que se suman a las ayudas anunciadas por el Ministerio de Agricultura para los ganaderos de ovino y caprino cuyas granjas tengan un censo de más de 30 hembras reproductoras, así como las granjas de tratantes y los centros de concentración. En este sentido, el consejero ha anunciado que, desde la Junta de Castilla y León también se estudian fórmulas para ayudar a los productores de cochinillos a dar salida a sus producciones.
Además, Carnero explicó que la Consejería de Agricultura se encuentra a la espera de la decisión que tome la Comisión Europea respecto a las ayudas para el almacenamiento privado demandado por los productores.
Asimismo, Carnero hizo referencia a las medidas que, desde la Junta, se aplicarán a la industria agroalimentaria, con ayudas a la inversión para que dispongan de liquidez y ayudas a aquellas afectadas por el COVID-19 que se comprometan a mantener el empleo. «Se modificará la actual convocatoria de las actuales bases y plazos».
Deja un comentario