Únete a otros 22K suscriptores

CICYTEX prepara los ‘Días Abiertos sobre Manejo Holístico en la Dehesa’

La directora general de CICYTEX, Carmen González Ramos, ha señalado que se trata de tres días abiertos a profesionales vinculados a la dehesa y al montado portugués, que se celebrarán en el mes de mayo, en los que se va a profundizar en las técnicas propias del manejo holístico aplicadas a explotaciones ganaderas.

La primera sesión será de carácter teórico y se celebrará el 5 de mayo en las instalaciones del Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal, en Mérida. El fin es explicar en qué consiste este sistema y qué posibilidades ofrece, también se darán a conocer casos de éxito.

Las sesiones prácticas tendrán lugar los días 12 y 19 de mayo, en fincas de Extremadura y Alentejo, respectivamente, para conocer sobre el terreno su experiencia. Las explotaciones extremeñas que se visitarán tienen ganado ovino y porcino y son ejemplos de máxima eficiencia en la gestión del agua y el matorral. La finca lusa cuenta con ganado vacuno y en ella destaca la mejora de los pastizales y de la regeneración natural.

Las personas interesadas en participar pueden inscribirse hasta el 20 de marzo a través de la web de CICYTEX: http://cicytex.juntaex.es/es/inscripciones/dias-abiertos-sobre-manejo-holistico-en-la-dehesa-5-12-y-19-de-mayo-de-2020-cicytex-icmc-merida.

Los ‘Días Abiertos sobre Manejo Holístico en la Dehesa’ se organizan en el marco del proyecto de Cooperación Transfronteriza para la Valorización Integral de la Dehesa y el Montado (Prodehesa-Montado), cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020, ha señalado la directora.

Cabe recordar que esta iniciativa se pone en marcha a propuesta del propio sector, que ha manifestado el interés que existe sobre el manejo de esta herramienta para la toma de decisiones, que permite la planificación de un territorio y de sus recursos agrícolas y ganaderos.

El objetivo es incrementar los beneficios económicos, sociales y ambientales, a la vez que favorecer la regeneración y mejora de este territorio, de manera que se facilita la supervivencia del sistema productivo a lo largo del tiempo.


Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.