Únete a otros 22K suscriptores

Continúa el alza estacional del precio del cerdo, uso de la raza Duroc y producción integrada

El mes de mayo, y normalmente de mayo a septiembre, los porcicultores tienen mejores precios. Es la etapa del año con más ganancias. Recientemente, tanto los futuros del cerdo para el verano como los precios al contado, han aumentado.

Los porcicultores en estos momentos deben encontrarse en el punto de equilibrio, pero con los precios futuros del cerdo y el precio promedio del alimento, deberán estar obteniendo ganancias de $30 USD o más por cabeza en las próximas semanas. Tiempos mejores están por llegar.

España es el tercer país mayor productor de cerdo en el mundo. Actualmente, el precio del cerdo en España es de 1.355 €/kg de peso vivo o 66¢ USD/lb de peso vivo. ($165 USD por cabeza). Encontrándose las ganancias alrededor de los $30 USD por cabeza.

Los precios de los cortes, a nivel mayorista, son similares a los de EE.UU. (78¢ USD/lb). En España, las ganancias que las ganancias de los cortes son significativamente menores a los de EE.UU. España tiene un exceso de capacidad de mataderos en comparación con EE.UU. Esa es la razón por la cual tienen menos oferta en la matanza y menos ganancias.

España ha sido muy exitosa en suministrar el gran volumen de carne de cerdo que China ha requerido. Gran parte de que esto ocurra es porque España dejó de exportar a Rusia un año antes que el resto de Europa fuera sancionada. La necesidad de encontrar mercados los llevó a Asia y más específicamente a China, en donde han venido desarrollando una relación de negocios con dicho país.

Tradicionalmente, España ha utilizado en su gran mayoría la raza Pietrain. El cerdo magro con poco marmoleo fue el producto principal. Con el crecimiento de sus exportaciones a China y otros mercados Asiáticos, España ha reaccionado a la demanda de sus clientes asiáticos y cambió a utilizar más machos de la raza Duroc para aumentar el sabor y la calidad del producto final.

Durante los últimos cuatro años, la demanda por los Duroc en España se ha mantenido en ascenso, ya que todos los consumidores quieren carne de cerdo con un mejor sabor.

La demanda por los Duroc en España sigue creciendo, y esperamos que así continúe, ya que el consumidor quiere un cerdo de mejor sabor y una carne de mejor calidad, y este concepto se está expandiendo tanto en el mercado doméstico como en el de exportación.

El corte principal en España es el jamón. Completamente opuesto a lo que sucede en EE.UU., donde el jamón languidece con un precio bajo, mientras en España el jamón es el rey. Los jamones se secan y se curan hasta durante dos años.

El jamón es delicioso. El uso del Duroc para producir este jamón está volviéndose muy popular como cruce con la cerda Ibérica, y de otro lado se está impulsando el uso de la raza Duroc 100% para producir un producto Premium de gran calidad. Es increíble la rápida evolución de Pietrain a Duroc debido a la diferencia en sabor, y lo que esto significa en el mercado.

España tiene varias empresas integradas, las cuales presentan a los productores de porcino más grandes de Europa. El modelo que la mayoría de las empresas verticalmente integradas siguen es, ser dueñas de las cerdas y proporcionar el alimento; el porcicultor recibe aproximadamente 12 euros ($13 USD) por cabeza por proporcionar las instalaciones y la mano de obra.

Posteriormente los cerdos van a destetes y engordas contratados, donde las integradoras son las dueñas de los cerdos. Las empresas integradas, tienen sus propias plantas de sacrificio y procesado. En este modelo las empresas integradas no son dueñas de las instalaciones. Estas empresas asumen riegos, pero no tienen el capital “enterrado” en instalaciones, terrenos y en la eliminación de las excretas.

España se plantea seguir creciendo. Se ha completado (o está para finalizar) un aumento en la capacidad de las plantas productoras de 6 millones de cabezas al año. El modelo integrado de contratos parece funcionar bien, ya que los porcicultores que cuentan con instalaciones se sienten cómodos al producir sin tomar riesgos por el precio del cerdo.

La industria española en general no es muy competitiva a nivel mundial. Sin embargo, el sector porcino excepcionalmente eficiente. Es indudable que la industria porcina de España tiene buenos líderes, y junto a ellos, una colaboración competitiva.

Un verdadero ejemplo de esto es la junta semanal en la ciudad de Lérida, donde mataderos, integradores y productores porcinos se reúnen y trabajan para establecer, mediante la consulta y la colaboración, un precio nacional para el cerdo de abasto en el que todos estén de acuerdo a través de Mercolleida. Esto no se hace en ninguna otra parte, y dudamos que sea posible hacerlo en cualquier otro mercado. Es único, pero funciona muy bien.

Fuente: Sitio porcino


Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.