Una delegación de la Comisión Europea ha visitado varias dehesas andaluzas de Sierra Morena para conocer el territorio sobre el que se aplican las actuaciones del Programa de Desarrollo Rural.
En el transcurso de la visita, los técnicos han recabado información sobre el problema de este sistema agroforestal y las dificultades de la aplicación del Reglamento de Desarrollo Rural Feader, ha informado la Consejería en un comunicado.
Igualmente, se ha mostrado la singularidad de los ecosistemas mediterráneos, en concreto de los forestales; así como la importancia del territorio de dehesa tanto desde el punto de vista socioeconómico como del ecológico y forestal.
Los representantes de la UE, acompañados de técnicos de la Consejería de Medio Ambiente y del Ministerio de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, han visitado también una finca de la Red de Dehesas Demostrativas del Life bioDehesa, ubicada en Cazalla de la Sierra (Sevilla), en el Parque Natural Sierra Norte de Sevilla, para conocer de mano del propietario la gestión que realiza en su explotación, así como las actuaciones de conservación.
El proyecto europeo Life bioDehesa tiene como principal objetivo promover la gestión sostenible e integral de las dehesas andaluzas, con el fin de mejorar el estado de la biodiversidad.
Andalucía cuenta con algo más de un millón de hectáreas de dehesa, lo que supone aproximadamente el 17 % del territorio regional.
Las principales actividades económicas que se desarrollan en este enclave se ligan al corcho, al cerdo ibérico, el ganado ovino o el toro de lidia.
Fuente: Diario Sur