Las cifras actuales de la Oficina Federal de Estadísticas Alemana (Destatis) muestran una fuerte disminución del censo porcino en Alemania. En comparación con mayo de 2020, el número de cerdos ha disminuido en 840.000 (-3,3%). Las razones de estas cifras son por ejemplo, los precios del cerdo significativamente más bajos, los efectos de la pandemia de la Covid-19 y de la PPA, pero también la falta de visión futura para muchas empresas. Según Destatis, alrededor de 700 productores de cerdos abandonaron su negocio en un año. Esto significa que el número de empresas se ha reducido en más de un tercio, hasta las 19.800 empresas en los últimos 10 años.
Según Agra Europe (AgE), las cifras actuales han caído al nivel más bajo de censo desde la primavera de 1997.
A 3 de mayo de 2021, el censo porcino en Alemania se mantenía en 24,6 millones de animales. Éstos resultados preliminares muestran que ha caído un 5,5% o 1.430.600 de animales desde la última encuesta de 3 de noviembre de 2020. En comparación con la cifra del año anterior del 3 de mayo de 2020, el número ha disminuido en un 3,3%, o 840.400 animales.
Desarrollo en cebo
Según los datos estadísticos de Wiesbaden, en mayo de 2021 solo hubo aumento en el número de cerdos de engorde en comparación con los datos del año anterior, en un 1,2%, hasta las 11,24 millones de animales. Por el contrario, el número de lechones se redujo drásticamente, concretamente un 7,2%, hasta los 7,28 millones, y el de destetados un 5,6%, hasta las 4,47 millones de cabezas. Estas son algunas de las consecuencias de la reciente reducción de las importaciones de lechones y del censo de reproductoras. El número de cerdas reproductoras también se redujo drásticamente en comparación con el año anterior, en 146.700, o un 8,3%, hasta las 1,63 millones de cabezas, según AgE.

El número de granjas porcinas sigue disminuyendo
Además del número de animales, el número de granjas porcinas también está disminuyendo. A 3 de mayo de 2021 había 19.800 granjas de cerdos. Eso es un 3,3%, o 700 granjas menos que en noviembre de 2020. En comparación con el año anterior, el descenso es del 3,2%, (700 granjas).
En comparación con los 10 años anteriorers, tanto el número de cerdos producidos como el número de granjas disminuyeron. El número de cerdos disminuyó en un 7,9%, o 2,1 millones de animales, mientras que el número de granjas disminuyó en un 37,5%, o 11.900 granjas. Dado que el número de granjas disminuyó más que el número de cerdos, la población porcina promedio aumentó de 845 a 1.246 cerdos por granja durante los últimos 10 años.

La opinión de ISN
Los efectos de la pandemia de la Covid-19, pero también los brotes de PPA en Alemania y otros factores han hecho de 2020 un año de crisis para los productores de cerdos alemanes.
La pérdida de oportunidades de exportación de la carne de cerdo alemana a terceros países importantes provocó una caída masiva de los precios en el mercado porcino alemán, lo que produjo una congestión de la carne de cerdo y problemas de venta.
El fuerte descenso del 8,3% en el número de reproductoras muestra que sus propietarios se vieron especialmente afectados, los cuales tuvieron que aceptar caídas masivas de precios y problemas de ventas, a lo cual reaccionaron con reducciones masivas del censo.
Los efectos de la crisis de 2020 aún se pueden sentir, pero a ello hay que sumar el aumento de costos en todas las áreas, pero especialmente en la alimentación animal, continúan dando como resultado una producción de lechones y engorde deficientes, lo que está provocando que muchas granjas continúen en números rojos
Con las demandas cada vez mayores en producción sobre el bienestar animal, el medio ambiente y la presión de precios simultánea de los minoristas de alimentos y las industrias, el cambio estructural y la deslocalización de la producción porcina nacional en el extranjero, acelerarán rápidamente las desventajas competitivas cada vez mayores de los productores de cerdos alemanes.