Reciba las publicaciones de infoiberico.com de forma segura, al instante y gratuitamente en su correo electrónico suscribiéndose a continuación:

Loading

El coronavirus también afecta a las exportaciones de jamones a China

Si preocupaba a la industria agroalimentaria española la repercusión en las exportaciones al mercado chino que pudiera tener el brote de coronavirus, los temores se han confirmado con la suspensión de pedidos de jamones desde el gigante asiático.

El problema está en que como consecuencia del caos del coronavirus de Wuhan los clientes no quieren arriesgarse a recibir mercancía por temor a problemas en la aduana y posteriores de venta, porque a pesar de las celebraciones del Año Nuevo Chino numerosos restaurantes a los que iría dirigido este producto permanecen cerrados. Además, los proveedores españoles se han encontrado con el problema de retraso en los pagos porque los bancos han estado cerrados y no se espera que vuelvan a operar con normalidad hasta esta misma semana.

Algunas empresas habían empezado a exportar los primeros jamones enteros al país asiático y en los últimos días ha visto como sus clientes, han suspendido los pedidos por avión. “Lo han hecho por temor a retenciones en la aduana y por la caída del consumo al estar los restaurantes cerrados. A eso se suma que la inactividad de los bancos dificulta los pagos”, afirma el gerente de una compañia chacinera de Salamanca. Aunque algunos industriales siguen enviando la carne de porcino sin problema porque suele ir vía barco y con un plazo de llegada aproximado de 40 días.

El gerente también comenta que los pedidos bloqueados suman “unos 6.000 kilos entre jamones enteros, embutidos, loncheados y carne”. Calcula que son 20,25 palés. Reconoce que es “una pena” porque el frenazo se produce cuando los jamones ibéricos con hueso empezaban a introducirse en China y la acogida “estaba siendo buena”. Algunas empresas llevan años exportando loncheados al gigante asiático pero solo desde octubre tiene abierto el mercado para enviar jamones enteros, paleta, lomo, salchichón y chorizo. Se exige que el embutido esté curado a partir del 2 de septiembre.

También afecta a productos frescos

Esta empresa nos advierte que su problema resulta “menor” si lo comparamos con el que pueden tener muchos mataderos de España que exportan gran cantidad de carne blanca a China para atender la demanda interna tras la Peste Porcina Africana que ha sufrido este país. Las ventas a este país se han disparado en los últimos meses y es lo que estaba provocando por ejemplo que los precios en origen estén más altos que nunca en España.


Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.