Reciba las publicaciones de infoiberico.com de forma segura, al instante y gratuitamente en su correo electrónico suscribiéndose a continuación:

Loading

El precio del cerdo en origen es el más bajo desde hace 5 años, según UP

El sindicato agrario Unió de Pagesos (UP) ha alertado hoy de que el precio actual del cerdo en origen es el más bajo de los últimos cinco años.

El sindicato ha informado, en este sentido, de que la fuerte caída del precio de cerdo en origen durante este último año ha provocado que, en estos momentos, los ganaderos estén cobrando unos 0,90 euros por kilo.

En 2015, el precio de referencia medio de Mercolleida, la lonja estatal de referencia en cuanto al cerdo, ha sido de 1,13 euros por kilo canal, el valor más bajo de los últimos cinco años, y un 11 % menos que el de la media del 2014, que fue de 1,27 euros por kilo canal.

El precio medio más bajo de los últimos cinco años fue el del 2011, con 1,22 euros por kilo canal.

Según los cálculos de SIP Consultores aportados por UP, el ganadero de porcino recibe 0,05 euros por kilo por debajo del precio de la lonja; así, el precio medio durante el año 2015 recibido por el ganadero se sitúa en 1,08 euros por kilo.

Teniendo en cuenta que los costes de producción para un kilo de cerdo vivo se sitúan en 1,09 euros, los ganaderos han perdido durante el 2015, de media, 0,01 euros por kilo.

Además, según UP, la situación de los precios percibidos en origen se ha agravado desde el octubre pasado hasta ahora, ya que actualmente, los ganaderos pierden 0,20 céntimos por kilo de carne (20 euros por animal llevado al matadero).

Aún así, tal como ya denunció el sindicato el diciembre pasado, los consumidores no ven modificado a la baja el precio de venta del producto porcino.

En este sentido, UP considera que mientras el pequeño comercio baje los precios en función del mercado, la gran distribución no los modifica a lo largo del año.

Por eso, pide a las administraciones que velen por la transparencia del mercado y por unos márgenes comerciales justos para los productores, y que actúen con contundencia para evitar situaciones de abuso de las grandes cadenas.

En cuanto a las exportaciones, UP explica que a pesar de que el sector ha encontrado nuevos mercados después del veto de Rusia a las importaciones de la Unión Europea es «imprescindible» la apertura del mercado de este país puesto que, durante el 2015, además del cierre de la frontera rusa, se han producido en Europa unos ocho millones más de animales y se ha colapsado el mercado.


Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.