Según los datos del IBGE, en el primer trimestre del año en Brasil se han sacrificado 10,46 millones de cerdos. Esta es la mayor cantidad registrada hasta ahora durante los 3 primeros meses del año.
El crecimiento se debería fundamentalmente por la subida de la actividad en 12 de las 25 unidades productivas que aportan datos. Por estados, se han producido crecimientos productivos en Santa Catarina, Mato Grosso, Paraná, Minas Gerais, Mato Grosso del Sur, Goiás mientra que en Rio Grande do Sul y Sao Paulo hubo reducción en el número de sacrificios.
Santa Catarina continúa liderando el sacrificio de cerdos, con el 26,8% de la participación nacional, seguido por Paraná (20,8%) y Rio Grande do Sul (19,3%).
Los datos de ABPA muestran que durante los 5 primeros meses de 2017 el apís ha visto crecer el valor de las exportaciones de carne de cerdo y derivados cárnicos en un 28,9% hasta los 658,7 millones de dólares. Durante el mes de mayo el valor obtenido fue de 123.7 millones de dólares, un 1,3% inferior.
Frente a esta subida, la cantidad exportada ha caído enun 4,4%, sumando 279.100 t. A destacar especialmente la reducción de ventas del mes de mayo con una reducción de casi el 25% y 48.800 t exportadas.
El mayor importador de carne de cerdo brasileña, con el 40,3% del total, es Rusia con 111,1 mil toneladas entre enero y mayo de este año, un 10% más que en 2016. Le siguen Hong Kong con 58.200 t, China con 22.300 t y Argentina con 14.800 t.
En cuanto a la producción en el país, es Santa Catarina la principal productora con 113.300 t, un 8% más, seguida por Rio Grande do Sul con 78.800 t.