Ken Maschhoff, presidente del mayor grupo productor de carne de cerdo de los EE.UU., ha visto caer las ganancias a medida que aumentan las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
Su compañía, The Maschhoffs, ha detenido sus proyectos en los Estados Unidos por un valor de hasta 30 millones de dólares y puede mover algunas operaciones al extranjero. Invertir en operaciones nacionales ahora sería ridículo cuando China y otros tomen represalias contra los productos agrícolas de Estados Unidos, dijo Maschhoff desde la sede de la firma en Carlyle, Illinois.
En la otra parte del mundo, el productor porcino chino Xie Yingqiang envió a la mayor parte de sus 1.000 cerdos a sacrificio en mayo para limitar sus pérdidas, tras ver que los aranceles chinos sobre los precios de la Soja de EE.UU subieron los precios de los piensos, resultando incapaz de cubrir sus costos. «Realmente no tenía sentido seguir criándolos», dijo Xie, de la provincia oriental de Jiangsu.
Las consecuencias de la guerra comercial entre Estados Unidos y China tienen aterrorizadas las industrias de carne de cerdo de ambas naciones, además de dañar colateralmente a otros importantes exportadores de carne de cerdo como Brasil, Canadá y los principales productores europeos. A diferencia de muchas industrias en las que la guerra comercial se ha dividido en ganadoras y perdedoras, los productores e industriales de carne de cerdo del mundo están casi universalmente perdiendo económicamente, debido a la combinación de los crecientes costos de alimentación y la disminución de los precios de los cerdos.
La guerra comercial comenzó precisamente en el momento menos oportuno, tras una expansión mundial que registró los mayores niveles de producción de carne de cerdo, con la expectativa de un aumento de la demanda de carne y los bajos precios de los piensos por un exceso global de cereales.
En EE.UU., las compañías cárnicas como Seaboard Triumph Foods y Prestage Farms han gastado cientos de millones de dólares para aumentar su capacidad de sacrificio en más del 10% desde hace tres años, llegando a alcanzar hasta casi medio millón de cerdos al día.
Justo antes de que aumentaran las barreras comerciales, el Departamento de Agricultura de EE.UU (USDA) pronosticó en un análisis de abril que el crecimiento de la oferta mundial superaría la demanda ese año, lo que generaría «una competencia feroz y precios más bajos». Las batallas arancelarias aceleraron esas tendencias al cerrar los mercados de exportación. El aumento de los precios de los piensos y la revalorización de la dinámica de oferta y demanda regional sustentaba las ganancias de la industria.
«A medida que esta guerra comercial se ha intensificado, ha hecho que el comercio con China sea muy difícil, incluso para detenerse en varios puntos, debido a que el arancel que se impuso hace que no sea viable», dijo Kenneth Sullivan, director ejecutivo de Smithfield Foods, una de las mayores empresas productoras de carne de cerdo del mundo.
«Estamos muy interesados en que Estados Unidos y China lo resuelvan», dijo Sullivan, y agregó que la expansión de la industria porcina estadounidense también afectó la rentabilidad. «Ciertamente, la agricultura de EE.UU. tiene mucho en juego, y China, en la medida en que están en el extremo de superávit del déficit, puede argumentar que está más en juego».
La carne de cerdo de los Estados Unidos enfrenta una reducción del 62% en China y hasta el 20% en México, los dos principales mercados de exportación de carne de cerdo de los EE.UU. contribuyendo a la acumulación de carne sin vender en cámaras frigoríficas.
El USDA dijo en un comunicado que los costos de la soja de los productores de carne de cerdo han disminuido debido a un excedente de soja nacional que China ya no está comprando. La administración Trump está trabajando para aumentar las oportunidades para la agricultura estadounidense con la Unión Europea, Japón y el Reino Unido, dijo la agencia.
En China, los aranceles aplicados a la soja de EE.UU. y los brotes de gripe porcina africana han llevado a los productores a enviar cerdos a sacrificio con pesos menores, exacerbando un exceso que siguió a la rápida expansión de granjas más eficientes y de gran escala en los últimos años.
La mayor oferta interna y el aumento de las importaciones de otros proveedores, como España y Brasil, han compensado la caída en las importaciones de carne de cerdo en los Estados Unidos. Pero un brote de fiebre porcina africana este año se ha sumado a los problemas de los productores de carne de cerdo de China. Hasta el momento, se han reportado más de 40 casos en 13 provincias, y las restricciones al transporte de cerdos para controlar la enfermedad han provocado un exceso en algunas provincias del norte y una escasez en el sur.
La industria porcina de Brasil ha sufrido precios más altos de los piensos, en parte porque los productores ahora deben competir con los principales compradores chinos de soja que recurrieron a Brasil para evitar los aranceles estadounidenses.
En Canadá, la tercera mayor exportadora del mundo, la fortunas de los productores ha caído junto con los Estados Unidos debido a que sus precios están ligados a un mercado mucho más grande. En agosto, los precios cayeron un 31% con respecto al mes anterior, según datos compilados por Hams Marketing Services.
El granjero canadiense de Manitoba, George Matheson, ahora espera vender sus aproximadamente 250 cerdos por 115 dólares por cabeza, muy por debajo de los 150 que cuesta criarlos. «Tenía el presentimiento de que esto no sería bueno», dijo sobre las disputas comerciales.
AUMENTO DE COSTOS, BAJADAS DE GANANCIAS
Muchos productores en China están buscando ingredientes ricos en proteínas más baratos para reemplazar la harina de soja, como la colza o los guisantes amarillos. «Todo lo que uso es cada vez más caro», dijo Yu Shiqian, quien cría 1.800 cerdos en la provincia nororiental de Liaoning. «Sólo el precio del cerdo está disminuyendo».
Los grandes productores también están siendo golpeados duro. El Grupo WH, con sede en Hong Kong, el principal productor de carne de cerdo en China, que también posee al gigante estadounidense Smithfield, advirtió a principios de este año que su mayor desafío es el exceso de carne en los Estados Unidos y la incertidumbre sobre las tensiones comerciales.
Los principales productores chinos, Muyuan Foods Co Ltd, Guangdong Wens Foodstuff Group Co Ltd y Beijing Dabeinong Technology, reportaron sus peores resultados en años debido a la disminución de los precios de los cerdos. Dabeinong también culpó a los altos precios de las materias primas, que erosionan los márgenes en su negocio.
Xie había esperaba continuar de nuevo después del verano con su producción, pero en cambio «decidió mantenerse alejado del negocio de los cerdos por un tiempo, así, al menos puedo garantizar que no pierdo dinero de esta manera», dijo.
UN ‘AÑO ROJO’
En Iowa, el principal estado productor de carne de cerdo en los Estados Unidos, las disputas comerciales harán que los productores pierdan 18 dólares por cabeza, o 800 millones de dólares en ingresos totales desde agosto de 2018 hasta julio de 2019, según pronosticaron los economistas de la Universidad Estatal de Iowa en septiembre.
Para The Maschhoffs, la pérdida estimada equivale a 100 millones de dólares. «Íbamos a ganar dinero en el 2018 y el 2019, y ahora vamos a tener un año rojo», dijo Maschhoff.
La compañía consideró invertir en China, Europa del Este y América del Sur en los últimos años, pero archivó los planes porque podrían criar cerdos de manera más eficiente en los Estados Unidos. «Estamos empezando a rascarnos la cabeza y decir: ‘¿Tomamos la decisión correcta?», dijo.
Los productores han reducido los planes de expansión debido a la guerra comercial, dijo Barry Kerkaert, vicepresidente de Pipestone System, con sede en Minnesota, que vende anualmente a los industriales alrededor de 250.000 cerdos.
En Lone Rock, Iowa, una ciudad de aproximadamente 200 habitantes, Roger Cherland cría 3.000 cerdos alojados en establos largos. Los cerdos de Cherland obtuvieron por cabeza alrededor de 40 dólares de beneficio en agosto, unos 20 menos que su precio medio. «Tenemos demasiados cerdos en este momento», dijo Cherland sobre los productores de los Estados Unidos.
UN CAMINO A LA SOJA EN BRASIL
En Europa, los grandes exportadores de carne de cerdo, como España y Alemania, han realizado algunas ventas adicionales a China y México desde que las guerras comerciales se intensificaron, pero las nuevas ventas no han sido suficientes para respaldar los precios de la UE debido a la mayor oferta interna y porque China compró menos carne de cerdo a principios de este año que en los últimos años.
Los criadores de cerdos en Brasil, el cuarto mayor productor y exportador del mundo, también podrían haber estado bien posicionados para capitalizar la guerra comercial entre Estados Unidos y China, al impulsar las ventas a China. Pero eso apenas ha compensado el daño de los precios más altos de los piensos y una serie de problemas internos que están perjudicando las exportaciones, aumentando la oferta interna y reduciendo los precios.
Rusia, que hasta hace poco compró casi el 40% de las exportaciones de carne de cerdo de Brasil, impuso una prohibición en diciembre después de descubrir rastros del aditivo alimentario prohibido ractopamina. La Unión Europea también prohibió las importaciones de 20 plantas cárnicas brasileñas, principalmente proveedores de productos avícolas, debido a supuestas deficiencias en el sistema de inspección de salud.
Los productores de cerdos de Brasil normalmente pueden comprar soja local barata, un ingrediente clave en la alimentación animal, porque la nación es el segundo mayor productor de soja del mundo, pero ahora pagan precios récord en parte debido a la avalancha de compradores chinos.
Wilant Boogaard, un criador de cerdos en Paraná, opera como miembro de una cooperativa, un esquema que garantiza que sus costos de producción están cubiertos por un procesador de carne asociado. Pero como socios en el negocio de procesamiento, los productores de la cooperativa tienen una participación del 40%, por lo que también asumen las pérdidas, «El industrial cárnico está perdiendo dinero», dijo. «Si logramos sobrevivir, será una gran cosa»
Deja un comentario