Reciba las publicaciones de infoiberico.com de forma segura, al instante y gratuitamente en su correo electrónico suscribiéndose a continuación:

Loading

El separatismo se apropia ahora del embutido de Requena

Colón, Cervantes, los hermanos Pinzón, Pizarro, El Quijote, La Celestina, Santa Teresa de Jesús, Erasmo de Rotterdam, Lope de la Vega y Calderón, el bacalao, la guitarra, la palabra chiringuito, el cerdo ibérico… Ahora también suman a esta nutrida lista de catalanes de pura cepa y de productos ‘catalans’ el embutido y el vino de Requena. El chauvinismo del nacionalismo y el separatismo catalán no tiene límites. La última ocurrencia de los secesionistas la recoge la sección de gastronomía de la web de la Generalitat de Cataluña, que dedica un apartado a productos propios de los “Países Catalanes” e incluye el embutido de Requena y los vinos de la DO Utiel – Requena como propios de ese ficticio territorio.

Este municipio valenciano ha estallado al descubrir semejante tropelía. Inmmediatamente, el Consistorio, regido por el PSOE en minoría, ha enviado una carta a la Generalitat catalana exigiendo una “rectificación”. La misiva fue enviada el pasado viernes y aún no ha recibido respuesta alguna. También la firman la DO Utiel-Requena y la Asociación del Embutido Artesando y de Calidad de Requena.

En ella le reclamaban que deje de mencionar los embutidos de la región como producto típico de los denominados ‘Països Catalans’ en su web oficial puesto “puesto que es una apropiación indebida del patrimonio vitivinícola y gastronómico local y comarcal que ninguna relación tiene con Cataluña”.

Este municipio también saltó la plana nacional el pasado julio por unas declaraciones del exalcalde y diputado provincial del PP en la Diputación de València, Javier Berasaluce. Tuvieron lugar en un pleno que debatía una moción de los ‘populares’ en defensa de la libertad lingüística de los estudiantes valencianos, contra el «imperialismo lingüístico» que afirma quiere implantar el conseller de Educación, Vicent Marzà.

Eĺ diputado pidió “educación” para que le hablaran en castellano aludiendo a que él no sabe valenciano y que le “cuesta seguir un discurso de 15 minutos” en esta lengua.

“He intentado hacer un esfuerzo en entenderles y me cuesta seguirles. No he hablado de estar en contra del valenciano, lo defiendo y lo respeto. Pero solo hace falta coger un avión para viajar y ver para qué sirve fuera de la Comunidad Valenciana. Yo personalmente prefiero aprender inglés porque es una lengua práctica, el día de mañana me puede servir”, dijo.


Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.