Todos estaremos de acuerdo en que si hay una tierra unida indisolublemente a un manjar como el jamón, hasta el punto de que uno de sus municipios casi ha dado nombre propio a este producto, esa es Huelva. No es exclusivo de nuestra provincia, ya que localidades como Guijuelo han intentado en los últimos años disputar a Jabugo el trono de las exquisiteces derivadas del cerdo ibérico.
Pero si, como decimos, el reconocimiento de la marca Jabugo no tiene parangón en el sector, no podemos decir lo mismo de la capacidad de nuestros empresarios a la hora de vender jamones fuera de España. Aquí, por lo visto, nos están ganando la partida. Según las últimas noticias, se informa de que no solo Salamanca lidera las exportaciones españolas de jamones, sino de que esta tendencia va al alza. Citando a la agencia Efe, nos cuenta que en 2015 los empresarios cárnicos de Salamanca vendieron al exterior 832.871 kilos de jamones, paletas y trozos sin deshuesar, lo que se traduce en una facturación total que supera los 15,7 millones de euros. ¿Y en Huelva qué cifras se manejan? Pues, según este estudio, los empresarios onubenses facturaron nueve millones menos que los salmantinos en el mismo periodo, cantidad que ni siquiera le permite ocupar la segunda posición, que corresponde a Barcelona, con una facturación que supera en alrededor de siete millones de euros a las empresas de Huelva. La buena noticia es que cada vez los mercados internacionales son más receptivos a un producto tan selecto como este, pero está claro que habrá que ponerse las pilas porque en Extremadura están demostrando que no todo es nombre a la hora de vender jamones de calidad.
Fuente: Huelva 24