También informa sobre las campañas de Interporc, promocionando la calidad de los productos cárnicos porcinos españoles en los mercados asiáticos, focalizando los esfuerzos en Japón, China y Corea del Sur así como promocionando a nivel interno la carne de cerdo mediante anuncios publicitarios en televisión y radio y conferencias sobre nutrición. Centroamérica y América del Sur son también nuevos mercados estratégicos con un aumento de la demanda.
El informe del USDA destaca la figura de España como exportador neto de carne de cerdo con aproximadamente un 40% de la producción exportada, destacando el aumento del 17% en las exportaciones entre enero y octubre de 2015 tanto hacia otros estados miembros de la Unión Europea como hacia terceros países (13,7% y 26,5%, respectivamente). Francia, Italia y Portugal siguen siendo los principales destinos seguidos de China (+65 %) y Japón. Dentro de la UE28 se observan importantes aumentos en las exportaciones hacia Polonia, Bulgaria y Rumania así como aumentos importantes hacia nuevos mercados como Taiwán, Nueva Zelanda, Singapur, Vietnam o Malasia pero también África.
El año 2015 ha sido un año negativo para el sector en término de beneficios, y el sector prevé que la tendencia será la misma o peor en este 2016. De enero de 2014 a diciembre de 2015 los precios para los productores porcinos se han reducido en un 25% mientras que el precio al consumidor sólo ha disminuido en un 1%. El informe del USDA indica que los costes de producción se sitúan entre los 1,08 -1,10 €/kg con un precio vivo de 0,96 €/kg en 2016. La lonja de Mercolleida confirma la tendencia a la baja en los precios para le cerdo vivo desde 2013 (1,37 €/kg en 2013, 1,27 €/kg en 2014 y 1,13 €/kg en 2015). Para contener la caída de los precios, España pidió ayudas al almacenamiento privado para un total de 19.300 toneladas de carne, lo que equivale a un 21,5% del total.