El profesor Sánchez-Vizcaíno, una de las autoridades mundiales en sanidad animal, coordinará un equipo en el que intervienen científicos de diferentes países que llevarán a cabo el denominado proyecto VACDIVA cuyo objetivo es resolver el problema de la PPA en Europa y en los países afectados a través de acciones de innovación sobre unos candidatos vacunales previamente establecidos.
Esto supone un importante hito para la investigación veterinaria al tratarse de un proyecto de importancia clave y amplia financiación por parte de la Comisión Europea, lo que demuestra el elevado nivel científico de nuestros profesionales y, en concreto, del Profesor Sánchez- Vizcaíno, quien actualmente forma parte del equipo de investigadores del Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET) de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid.
El proyecto fue presentado a la convocatoria «H2020-SFS-2019-1, Tema: Una vacuna contra la Peste Porcina Africana» y cuenta con la participación y con la experiencia de dos laboratorios mundiales de referencia para PPA (OIE y FAO), el laboratorio de referencia de la UE (EURL), seis laboratorios nacionales de referencia de la UE (de los 10 países actualmente afectados por PPA) cuatro prestigiosos centros de investigación sobre PPA, dos compañías líderes mundiales en producción de vacunas y kits de diagnóstico de PPA.
La participación de laboratorios rusos, chinos y africanos proporcionará un apoyo muy útil para el proyecto. Además, la participación activa de productores porcinos, asociaciones agrícolas, asociaciones cinegéticas y agencias internacionales, ampliarán el impacto de las actividades de comunicación, difusión y formación del proyecto.
El objetivo de VACDIVA es resolver el problema de la PPA en Europa y en los países afectados a través de acciones de innovación sobre unos candidatos vacunales previamente establecidos.
Concretamente VACDIVA pretende evaluar y proporcionar:
- Tres candidatos vacunales frente a PPA seguros y eficaces para jabalíes y cerdos domésticos, que puedan administrase en condiciones de campo.
- Pruebas de diagnóstico DIVA validadas frente a los candidatos vacunales
- Estrategias efectivas y económicas de vigilancia y control mediante vacunación.
Deja un comentario