Fuente: INTERPORC

A lo largo del 1º cuatrimestre 2021 las exportaciones del sector porcino español han mantenido la trayectoria de crecimiento que venían siguiendo en 2020, persistiendo también los rasgos que venían caracterizando a la actividad exportadora sectorial en ejercicios anteriores, tanto en lo relativo a configuración de la oferta exportable como a estructura de los mercados de destino de las exportaciones sectoriales, destacando especialmente las exportaciones al mercado chino, como viene siendo habitual en el comercio exterior sectorial, y que en el 1º cuatrimestre del año en curso ya representaron el 55,6% de todas las exportaciones sectoriales en el periodo.

En el 1º cuatrimestre de 2021, comparado con igual periodo del año anterior, se ha observado un incremento de las exportaciones sectoriales del 25,1 % en volumen y del 14,8% en valor, de forma que en estos 4 primeros meses del año el sector ya ha exportado 1,11 millones de toneladas por un valor de cerca de 2.783 millones de euros, indicando un precio promedio de venta de 2,51€/kg (en igual periodo del año anterior dicho precio promedio había sido 2,73€/kg).

En el cuatrimestre de enero-abril de 2021 las exportaciones sectoriales de productos frescos y congelados significaron el 93,75% de todas las exportaciones en volumen, correspondiendo un 6,25% a los productos elaborados (en valor esos porcentajes fueron 87,11% y 12,89% respectivamente); en concreto, las exportaciones de carnes frescas y congeladas por sí solas ya supusieron el 72,20% de las exportaciones en volumen y el 74,01% en valor; y en el 1º cuatrimestre de 2021 se incrementaron en un 26,85% en volumen y un 12,45% en valor, respecto a igual periodo del año anterior. Por su parte, también se han incrementado las exportaciones de elaborados, respecto a igual periodo del año anterior, tanto en volumen (un 12,5%) como en valor (un 6,9%).

En el periodo de enero-abril de 2021 el 55,6% de las exportaciones sectoriales en volumen (y el 51,0% en valor) se dirigieron a China, siguiendo por tanto la misma línea exportadora ya establecida en el sector a lo largo de 2020. Francia, Filipinas, Italia, Japón, Portugal, Corea del Sur y Polonia fueron otros importantes destinos de las exportaciones sectoriales, siendo muy significativo el incremento de las exportaciones en el caso de Filipinas (+123,1%), además de China, y los retrocesos en las exportaciones a Japón, Italia, Portugal y Polonia.

En el 1º cuatrimestre de 2021 se ha observado un incremento de las importaciones de carne y elaborados de porcino (sin incluir animales vivos) que han sido un 24,8% superiores a las de igual periodo del año anterior, en volumen, y un 4,9% en valor; importaciones que han consistido en carne fresca/congelada, manteca y despojos, principalmente, y en menor medida jamones y paletas curados, embutidos y conservas cárnicas de porcino. En total, en el 1º cuatrimestre de 2020 se han importado 92.112 toneladas de carnes y elaborados de porcino, por un valor de 159,82 millones de euros.

Y también cabría señalar el fuerte aumento, en el periodo de enero-abril de 2021 comparado con igual periodo de 2020, de las importaciones de animales vivos en volumen (29,8%), aunque con retroceso en valor (-5,2%); importaciones procedentes en su mayoría de Países Bajos, Francia, Portugal, Dinamarca y Bélgica.

En el 1º cuatrimestre de 2021 el 95,3% de las exportaciones sectoriales en volumen se realizó desde 6 CC.AA.: Cataluña (50,2%), Aragón (24,9%), Región de Murcia (6,3%), Castilla y León (5,4%), Andalucía (5,0%) y Castilla la Mancha (4,1%).

Es evidente que todavía se trata de datos correspondientes a un relativamente corto periodo de tiempo del ejercicio 2021 y que, por consiguiente, aún son insuficientemente indicativos de lo que va a ocurrir a lo largo de todo el año en curso. Pero el análisis de los datos de comercio exterior sectorial referidos al 1º cuatrimestre de 2021 sí permiten verificar que al menos en dicho periodo se ha mantenido la trayectoria de fuerte crecimiento que venían siguiendo las exportaciones sectoriales en años anteriores, además de confirmar que el mercado chino sigue absorbiendo más de la mitad de las exportaciones sectoriales. Todo indica, por tanto, que son muchas las posibilidades de que las exportaciones de 2021 superen a las de 2020.

Puede ver el informe completo a continuación:

Descargar (PDF, 3.65MB)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.