El actual exceso de oferta en el mercado europeo de la carne de cerdo está provocando una disminución del precio en el mismo momento que aumentan los costes de los piensos. Sin embargo, se espera que esa situación desaparezca para finales de 2021, ya que el aumento de la producción debería desacelerarse. Se espera que los aumentos de las exportaciones a varios destinos continúen compensando la reducción de las exportaciones a Reino Unido.
EL DESEQUILIBRIO DEL MERCADO, PRESIONA LOS PRECIOS
La producción porcina a aumentado en la primera mitad de 2021, mientras que la demanda de los servicios alimentarios disminuyó y la demanda china se desaceleró. Los precios han estado cayendo de manera constante en los últimos meses, lo que genera preocupaciones sobre los márgenes de beneficios de los productores porcinos.
Debido a las interrupciones por la Covid-19 en 2020, las estadísticas de sacrificio en el 1º semestre de 2021 muestran un aumento significativo de la producción en los principales países productores: España (+4,1% interanual), Países Bajos(+9,9%), Dinamarca (+10%), Polonia (+5,7%) e Italia (+11%). En Alemania, la pérdida del mercado chino a causa de la PPA y la consiguiente caída de precios ya han tenido un impacto en la producción (-1,2%). En general, la producción de carne de cerdo de la UE aumentó en 466.000 tn en el 1º semestre de 2021 (+4,1% interanual).
En respuesta a esta situación, y ante el aumento de los costes de los piensos, se espera que el sector de la carne de cerdp de la UE reaccione frenando el aumento de su producción. El crecimiento de la producción anual de 2021 se prevé en un +1,7% interanual. En 2022, esa tendencia podría continuar, con un crecimiento anual proyectado de +0,6%.

DIVERSAS VISTAS EN LOS MERCADOS MUNDIALES
Los precios europeos de la carne de cerdo alcanzaron su punto máximo en junio y desde entonces han caído constantemente, hasta casi 140€/100kg en el mes de septiembre. Estos precios bajos repercuten negativamente en los márgenes de los productores de la UE, pero dan a la carne europea de cerdo una ventaja en los mercados mundiales.
Las exportaciones de Europa a China, el principal destino de la carne de cerdo, siguieron aumentando en el 1º semestre de 2021 (+157.000tn, +14% interanual). Las exportaciones de la UE a otros destinos también cambiaron significativamente: en Asia (Filipinas +260%, Vietnam +100%, ya que la PPA redujo la producción nacional en ambos países, Hong Kong +38%), América (Chile +1.600%, EE.UU. +37%) , Oceanía (Nueva Zelanda +72%, Australia +42%), Ucrania (+18%), Reino Unido (-10%) y Japón (-13%, en parte debido a restricciones en los servicios de comida antes de los Juegos Olímpicos). En volumen, el aumento neto de las exportaciones de carne de cerdo de la UE a esos destinos ascendió a 121.000tn interanuales (+14%).
En general, se prevé que las exportaciones de carne de cerdo europeas sigan siendo dinámicas, con un aumento del +6% en 2021 y del +7% en 2022. La situación de las exportaciones de la UE se verá fuertemente influenciada por la evolución del mercado chino, que ha entrado en una situación de sobreoferta después tras una reducción temporal de las existencias, en parte para mejorar el censo de cerdas. Es probable que China continúe dirigiéndose hacia una mayor autosuficiencia durante 2022.

Deja un comentario