Situación muy condicionada por la alta demanda en China. Precios elevados, pero no se espera de momento un recalentamiento del mercado. La Comisión es optimista.
Situación de mercado
Las cifras de la evolución de la producción y de los censos en la UE podrían cambiar radicalmente respecto a lo presentado en este Comité, ya que no están cerrados los datos de todos los EEMM.
En el resto de EEMM ha habido un aumento moderado de los censos. Sin ES, crecimiento en el nº de cerdas.
Precios sin UK, evolución sólida con un más de 35% de aumento en canales E y S. Turbulencias en la campaña navideña y la industria tuvo que pagar altos precios por las materias primas.
Remanentes por encima de la media de otros años.
Récord de exportaciones y muy bajas importaciones (aunque con pequeños aumentos del 12,8%). En la segunda mitad del año pasado sí que hubo más importaciones de grasa (llegaba de Suiza a Italia, al parecer por alta demanda y excedente en Suiza de este producto).
Importadores mundiales: Cifras completas de 2019, incremento vertiginoso de las importaciones en CH y HK (+30%) de distintas partes del mundo, pero UE se ha beneficiado de forma considerable. Exportaciones de UE a CH han crecido casi un 80%, que como una esponja ha absorbido toda la carne que ha podido. JP se ha mantenido estable, Filipinas un poco menos pero igualmente un 20% de incremento.
También se ha dado un incremento de las exportaciones de los productos derivados, no solo de excedentes.
Principales exportadores mundiales: en primer lugar, UE+UK, que somos los que más se han beneficiado de la demanda de CH. US tiene problemas comerciales con CH y BR han crecido, pero no tanto.
Precios mundiales: Tendencia al alza del precio en la UE, y nuestros competidores también. Pero US ha salido perdiendo en el mercado mundial, aunque las previsiones son de cambio en el acceso de la carne de porcino americana a CH.
Deja un comentario