Únete a otros 22K suscriptores

Junta de Extremadura destaca que el porcino extensivo podrá ser receptor de pagos directos en la nueva PAC

El director general de Política Agraria Comunitaria de la Junta de Extremadura, Javier Gonzalo, ha impartido este jueves una charla en el marco de la celebración de la Feria Internacional Ganadera de Zafra, donde ha destacado que el porcino extensivo podrá ser receptor de pagos directos en la nueva PAC, a través de los ecoesquemas.

Así lo ha expuesto en la jornada ‘Nueva PAC y Ecoesquemas’, desarrollada en el Parador Nacional de Turismo de la población segedana.

Según ha avanzado Langa, la definición de ecoesquema también comprenderá prácticas adaptadas a las diferentes tipologías de explotación destinadas a preservar y mejorar el contenido en carbono orgánico de los suelos y la agroecología.

Respecto a los ecoesquemas en ganadería, ha expuesto que se introduce en la futura PAC el porcino ibérico en el primer pilar, lo que supone un hito histórico, ya que es la primera vez que se incluye.

También se reconocerá el pastoreo extensivo, siempre que los animales al menos hayan pastado 120 días, abarcando el ganado ovino, caprino, vacuno, porcino ibérico y el equino.

Jornada Técnica del Cerdo Ibérico

La consejera de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio, Begoña García Bernal, clausuró en el día de ayer la Jornada Técnica del Cerdo Ibérico, celebrada en el marco de la Feria Internacional Ganadera de Zafra.

Durante su intervención, la consejera ha agradecido el trabajo “serio, profesional y riguroso” que lleva realizando la Asociación Española de Criadores de Ganado Porcino Selecto Ibérico Puro y Tronco Ibérico (AECERIBER) desde hace más de 30 años.

Por último, Begoña García ha animado a los profesionales del sector a seguir trabajando por la internacionalización, “porque el ibérico es una de las banderas de Extremadura, y es empleo en los pueblos y en las plantas industriales de la región”, ha concluido.

Aeceriber cuenta con 170 cabezas de ganado en la Feria Internacional Ganadera y 568 Tradicional de San Miguel. Un total de 13 ganaderías están presentes en esta edición, 8 de Extremadura, 4 provenientes de Andalucía y 1 de Castilla y León, concretamente de Salamanca.

Elena Diéguez, secretaria técnica de Aeceriber, señaló que en esta ocasión el concurso morfológico «estará reñido ya que las ganaderías presentes son insignes con amplia experiencia y presencia en ediciones pasadas». Destaca que sobre todo va a ser una muestra de amplia variedad y alta calidad del ibérico.

Por otro lado, Elena Diéguez aclara que el porcino ibérico no estará presente en las subastas de la Feria Internacional Ganadera al igual que en el resto de ferias que participa debido a que «el comprador prefiere ver el ganado, reconocer lo que ofrece cada explotación, e ir directamente a estas posteriormente». Es una decisión estrictamente sanitaria y de bioseguridad.

Puede ver la jornada técnica a continuación:


Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.