📰🐷🔊AHORA PUEDE ESCUCHAR LAS PUBLICACIONES DE INFOIBERICO.COM AQUÍ👇
Recuperación de la producción en algunos países de la Unión Europea
En el 1º semestre de 2024, la producción de carne de porcino de la UE aumentó un 1,7% interanual. Los mayores aumentos se registraron en Polonia con 77.000tn (+9%), en Hungría con 18.000tn (+8,3%), y en Alemania con 18.000tn (+0,9%), aunque la producción disminuyó en España en 5.000tn (-0,2%). En el mismo período, disminuyeron los sacrificios en Dinamarca, pero el peso medio de las canales aumentó, lo que supuso un aumento de 17.000tn (+2,5%). El aumento de la oferta de la UE combinado con una demanda limitada provocó un descenso de los precios internos a partir de mayo de 2024, aunque la cotización media se mantuvo significativamente por encima de la media de los últimos 5 años. Como los precios de los piensos y de los lechones disminuyeron, los márgenes se mantuvieron razonablemente positivos en el 1º semestre del año. Los brotes de Peste Porcina Africana siguen siendo un riesgo para la producción. En general, se espera una disminución de la producción del 0,5% para 2024, y una caída adicional del 0,2% para 2025 en términos interanuales.
El consumo se ha mantenido estable hasta ahora en 2024, sin el aumento habitual en los meses de verano. Se espera que el consumo per cápita de la UE disminuya aún más, hasta los 30,9kg para finales de año (-0,4%). Para 2025, se espera que el consumo per cápita de la UE se estabilice en los 30,9kg interanuales.
Los precios de la UE son un desafía para sus exportaciones
Los precios menos competitivos de la carne de porcino de la UE hacen que las exportaciones al mercado mundial sean un verdadero desafío. En el 1º semestre de 2024, las exportaciones de la UE registraron una disminución del 6% interanual, principalmente a China (-27%). Además, las exportaciones al Reino Unido disminuyeron en el periodo de enero a junio en un 3% interanual. La fuerte competencia de precios de otros principales productores como Brasil y los EE.UU. generó desafíos para las exportaciones de la UE a algunos mercados de alto valor como Japón o Australia, aunque hubo ganancias en Corea del Sur y mercados de menor valor como Filipinas y Vietnam. En general, las exportaciones de la UE en 2024 podrían disminuir un 2,5% interanual. Si la brecha de precios entre la UE y los competidores internacionales continúa disminuyendo, esto podría impulsar las exportaciones de la UE en el mercado internacional. En general, para 2025 se espera una disminución del 2% interanual. Con posibles derechos compensatorios de China, las exportaciones de carne de porcino en 2025 podrían disminuir aún más. Las importaciones totales de carne de cerdo de la UE fueron de 53.711tn en el periodo de enero a junio de 2024 (+1% interanual). Las importaciones del Reino Unido representan alrededor de las 2/3 partes de las importaciones totales de carne de cerdo de la UE y disminuyeron un 2,2% en el mismo período. Al mismo tiempo, las importaciones de Chile aumentaron en 8.600tn (+173%) debido al nuevo Tratado de Libre Comercio entre Chile y la UE. Sin embargo, con la expectativa de una disminución de la demanda de carne de cerdo del Reino Unido en 2025, las importaciones de la UE podrían disminuir un 2% en 2025.
Deja un comentario