La consejera de Agricultura de la Junta de Castilla y León, Milagros Marcos, ha destacado hoy el empleo y riqueza que genera el sector porcino en Castilla y León y ha asegurado que también hace a la comunidad «más visible» en otros países porque parte de la producción se exporta.
En una visita a la recién ampliada planta de productos frescos de Campofrío en Burgos, Milagros Marcos ha asegurado que el sector cárnico de Castilla y León supone el 26,4% de la industria alimentaria, con más de 800 industrias que producen el 13% del volumen de carne en España, tienen un nivel de venta de 2.600 millones de euros y dan tabajo a 10.600 personas.
Ha precisado que el 70% de ese sector corresponde al porcino y ha detallado que la cabaña de porcino de Castilla y León es la tercera de España, con 3,8 millones de cabezas.
El porcino supone el 31% de la producción ganadera de Castilla y León y alcanzó en 2016 un valor de 900 millones de euros, con un nivel de exportación que en 2017 supuso 276 millones de euros.
Para la consejera se trata de un sector especialmente importante, porque está «pegado al territorio» y se desarrolla en el medio rural, y se ha comprobado que las zonas donde hay ganaderías de este tipo cuentan hasta con un 90% más de población que el resto.
Ha señalado también que el ganado porcino también supone un consumo de cereales que se producen en la comunidad autónoma, con lo que también contribuye a mejorar los resultados en agricultura.
Por estas razones, Milagros Marcos ha elogiado la iniciativa de Campofrío, cuya planta de frescos se ha ampliado con una zona de almacenaje en frío en la que se han invertido diez millones de euros.
«Llevará el nombre de Castilla y León a otros países, porque desde marzo de este año, la planta elabora trece productos amparados por la marca ‘Tierra de sabor’.
Fuente: La vanguardia
Deja un comentario