Los resultados provisionales de los censos porcinos de varios Estados Miembros de la Unión Europea muestran que han disminuido ligeramente durante el año hasta junio de 2021.
Los resultados del censo están disponibles en 12 países, que cubren aproximadamente el 90% del censo total porcino de la UE. En general, el número de cerdos en estos países se redujo en un 0,5%, mientras que el número de cerdas reproductoras se redujo en un 1,3%.

Dado que se han producido nuevas caídas en los precios de los cerdos despues de la información de los censos porcinos, así como subidas en los precios de los piensos, en última instancia, se espera una mayor contracción en esta última parte del año. De hecho, un mayor número de cerdos cebados y el aumento de sus pesos apoyó el total en general, y el número de lechones mostró una cierta disminución en comparación con el año pasado. No obstante, se cita una disminución limitada del censo de reproductoras (debido a un mayor número de primerizas), que además limita cualquier contracción en el número de cerdos para el futuro. A menos que mejoren los mercados de exportación, es posible que estos niveles de oferta no ofrezcan mucho alivio a la presión actual sobre los precios de los animales.
Estos resultados de censos muestran un panorama heterogéneo cuando se combina entre los Estados Miembros. En Alemania se registraron fuertes caídas en el número de cerdos, al igual que en Rumania, Polonia y los Países Bajos. Por el contrario, España sigue informando de un crecimiento razonable tanto en el número total de cerdos como en el de reproductoras. Puede ser que las fuertes exportaciones españolas a principios de año, ayudadas por la menor competencia de Alemania debido a la presencia de la PPA, alentaron su expansión. Sin embargo, con el estado actual del mercado chino, ahora más difícil, los mercados de carne de cerdo españoles están bajo presión.

Deja un comentario