Los ganaderos extremeños están desembolsando en torno a un millón de euros diarios en gastos extra de alimentación debido a la escasez de pastos y vegetación natural a causa de la ausencia de lluvias.
En el sector vacuno, donde Extremadura dispone actualmente de unas 400.000 reses, cada ganadero se está gastando 1,2 euros diarios en alimentación por animal a causa de la sequía, comentó a Efe el presidente de Asaja Extremadura, Angel García Blanco.
Esta situación hace que la ganadería de vacuno esté gastando en torno a 500.000 euros diarios, como manifestó.
La situación es similar en el sector ovino, donde, con unos tres millones de ovejas, se está gastando más de 400.000 euros diarios debido a la carencia de precipitaciones.
Angel García Blanco explicó que la ausencia de lluvias está afectando de forma considerable tanto a la ganadería como a la agricultura extremeñas y es previsible que Agroseguro haya considerado la primera decena de octubre como de sequía extrema.
La carencia de lluvias, prácticamente desde abril, lleva a la preocupación no solo del sector extremeño, sino también del resto de comunidades autónomas, como ya se ha alertado también desde Cataluña, La Rioja o Andalucía, entre otras.
La ausencia de precipitaciones se ha dejado notar también en la agricultura, en sectores tan importantes como la vid o el olivar, en este último caso reduciéndose a la mínima expresión la campaña de aceituna de mesa.
La fruta de la aceituna no ha tenido calibre, lo que ha llevado a recoger únicamente en torno a unas 3.000 toneladas de aceituna de verdeo, en torno a un 70 por ciento menos con respecto al ejercicio pasado.
Para Angel García Blanco, la sequía es un “auténtico desastre” para el campo extremeño este año y únicamente el tabaco y el pimentón, cuyas campañas se han retrasado este 2016, no se ven perjudicados si no llueve.
El resto de cultivos que aún quedan por empezar o finalizar en la comunidad “están necesitando agua”, dijo.


Deja un comentario