Ayer se publicó en el DOUE el reglamento de las enfermedades transmisibles de los animales, popularmente conocida como Ley de Sanidad Animal. Este reglamento entrará en vigor el próximo 20 de abril si bien, en su gran mayoría será aplicable a partir del 21 de abril de 2021. Este reglamento fue aprobado formalmente por los Ministros de Agricultura de la UE en diciembre pasado.
Este reglamento trae como novedad que por primera vez se enumeran las enfermedades específicas que están sujetas a las medidas de prevención y control en toda la Unión, y propone medidas concretas sobre la manera de abordar estas enfermedades, con un enfoque común en tareas críticas tales como la detección temprana, la vigilancia, la identificación de los animales y el intercambio de información.
Esta nueva normativa, resultado de tres años de negociaciones, tiene por objeto establecer un marco jurídico único global de normas para la sanidad animal y la salud pública en la UE, reemplazando una serie de complicadas legislaciones que se han ido acumulado en los últimos años. En comparación con el sistema anterior, la nueva Ley de Sanidad Animal proporciona instrucciones simples y claras a las autoridades nacionales para que puedan centrarse en las principales prioridades en la lucha contra los animales enfermedades.
La nueva legislación también aclara la división de responsabilidades entre los cuidadores de los animales, los propietarios de éstos, los intermediarios comerciantes, veterinarios y autoridades. Los cuidadores, propietarios de animales e intermediarios estarán obligados a aplicar los principios de buenas prácticas de cría y administración prudente de medicamentos, mientras que los veterinarios se encargarán de concienciar sobre la relación entre la sanidad y bienestar animal y la salud humana. La Comisión supervisará el uso de antibióticos animales en los Estados miembros y publicará regularmente datos comparables sobre esta cuestión
El nuevo Reglamento pone en práctica mejores herramientas de notificación y vigilancia para luchar contra las enfermedades animales. Permite a la Comisión tomar medidas urgentes para hacer frente a enfermedades que puedan tener un “impacto muy significativo” en la sanidad animal y la producción ganadera. La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) será consultada a la hora de actualizar la lista europea de enfermedades potencialmente peligrosas y las organizaciones de agricultores, asociaciones veterinarias y los movimientos defensores de los animales serán tenidos en cuenta a la hora de preparar planes de contingencia.
La nueva legislación también reconoce la importancia de la resistencia a los antimicrobianos, y establece una mejor base jurídica para el control de patógenos de los animales que son resistentes a los agentes antimicrobianos. Esta normativa se va a complementar con otras dos propuestas, una sobre medicamentos veterinarios y otra de piensos medicamentosos, que actualmente se están negociando en el Parlamento Europeo y en el Consejo. Me gustaría dar las gracias tanto por el Parlamento Europeo y el Consejo.
Deja un comentario