Reciba las publicaciones de infoiberico.com de forma segura, al instante y gratuitamente en su correo electrónico suscribiéndose a continuación:

Loading

La PAC podría incluir ayudas para mejorar la caza menor, según la Junta extremeña

La directora general de la Política Agraria Comunitaria de la Junta, Yolanda García Seco, ha resaltado que hay medidas en el segundo pilar de la PAC que se podrían utilizar para favorecer el apoyo a las especies de caza menor. Se ha expresado así durante la ponencia «PAC. Greening y su aplicación a la caza menor y al medio ambiente», celebrada en el marco del I Congreso Ibérico de Caza y de Conservación organizado por la Federación Extremeña de Caza y que se está celebrando estos días en Olivenza (Badajoz). Yolanda García ha desgranado los efectos en el campo extremeño del «greening» o pago verde, un complemento que permite la concesión de un pago anual por cada hectárea vinculada a un derecho de pago básico, siempre que se respeten determinadas prácticas medioambientales, como son la diversificación de los cultivos.

En la ponencia ha intervenido también Jesús Nadal García, profesor catedrático de Escuela Universitaria de la Universidad de Lleida, quien ha alertado del peligro de fomentar una agricultura intensiva que dañe a las especies silvestres y fomente la destrucción de la biodiversidad, cada vez más extendida en España, sobre todo con el uso de productos químicos.

Las ayudas sólo son una «cuestión de interés político»

En su opinión, la PAC puede servir para mejorar la caza menor, algo que «dependerá de la fuerza que podamos hacer, porque se puede hacer mucho más, y nadie nos defiende en Europa, es cuestión de interés político», según recogen los organizadores en un comunicado de prensa.

Por su parte, el presidente de APAG Extremadura Asaja, Juan Metidieri, ha destacado que «la caza y la agricultura han ido siempre de la mano y la mala situación de la caza menor no es culpa de los agricultores».

«Si hemos sido compatibles toda la vida, tenemos que seguir siéndolo», ha dicho Metidieri, quien ha anunciado que su organización apoyará «esas medidas del segundo pilar a favor de especies cinegéticas», por lo que ha concluidodiciendo que «la gente del campo tiene que aprender a organizarse.

Por otro lado, ya en la jornada vespertina, el Congreso ha acogido la charla «Control de predadores y gestión de la caza menor», en la que han participado Mario Sáenz de Buruaga Tomillo, biólogo y director de Consultora de Recursos Naturales SL; Carlos Díez Valle, doctor en Veterinaria y miembro del portal cienciaycaza.org; y Luis Fernando Villanueva González, director de Aproca España.

Sáenz de Buruaga ha presentado un trabajo inédito sobre las especies cinegéticas y las directivas europeas que se ha enviado a la Comisión Europea y en el que se alerta de que los documentos Ornis no están actualizados y por lo tanto no se incorporan a la directiva europea de aves.

Por eso, ha planteado que se publiquen los calendarios vitales de las aves y que se adapten periódicamente de acuerdo al progreso científico y técnico. «La directiva tiene que incorporar más información actualizada» que evite normativas imposibles, ha dicho.

Las buenas prácticas medioambientales, el camino para recuperar la caza

Carlos Díez ha apostado por las buenas prácticas agroambientales como mejor camino para recuperar la caza menor y cree que la intensificación de la agricultura y la simplificación de la biodiversidad han provocado «una pérdida de biodiversidad y una merma de las poblaciones cinegéticas». Además, ha recordado que la pérdida de la población de conejos tiene un efecto directo sobre la biodiversidad y, especialmente, sobre algunas especies protegidas.

Entre otras medidas, ha apostado por la diversificación de cultivos, siembras para la caza, un mejor diseño de caminos, suplementos de agua y alimento, desbroces estratégicos en zonas forestales, creación de vivares para el conejo…

Luis Fernando Villanueva ha lamentado que la mayoría de las comunidades «se han puesto de perfil» en el control de predadores a pesar de las líneas generales aprobadas por el Ministerio. Ha defendido que las fórmulas para recuperar algunas especies de caza menor como la perdiz y el conejo «ya están», y pasan por el trampeo, pero es necesario invertir y llevar a cabo proyectos a medio y largo plazo.


Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.