La producción de cerdo ibérico se encarece un 40% en los Pedroches por la subida de los piensos y de la energía a pesar de una excelente campaña de montanera, hay poca rentabilidad.
La montanera finalizó con una campaña buena, pero con un incremento muy alto de los gastos energéticos y los costes de producción, especialmente los piensos, que dan alimento a los cerdos antes de su entrada en la dehesa.
“Una situación en la que todo un sector productor, que además es parte del que fija la población a un término rural como el de los Pedroches y además es el que mantiene todo un tejido elaborador los cuales está en una situación de riesgo económico porque no se puede permitir el lujo de seguir perdiendo dinero”, comentó Juan Luis Ortiz, secretario general de la DOP Los Pedroches.
El precio final de venta del producto se ha elevado un 25%, precios que repercuten directamente en el consumidor.
Según Ortiz, “los caminos actualmente, evidentemente ya que tienes que subir precio, tienes que irte a loncheado para que el precio por unidad baje, o irte al mercado internacionales para ampliar el espectro de los posibles compradores.”
Algunos ganaderos no tienen capacidad para realizar el sacrificio de sus animales y han barajado la posibilidad de realizarlos fuera de la comarca.
“El hecho de irse a sacrificarse fuera de la comarca hacen que esos cerdos no sean aptos, ya que el pliego de condiciones de la DOP Los Pedroches obliga a que todos sean. Entonces, la única solución pasa por el desarrollo de esa industria que une la producción ganadera con el secadero de jamones, que es el sacrificio y el despiece del cerdo ibérico”, informa Ortiz.
Una excelente campaña de montanera pero con poca rentabilidad, que pone en peligro la existencia de la dehesa.