Reciba las publicaciones de infoiberico.com de forma segura, al instante y gratuitamente en su correo electrónico suscribiéndose a continuación:

Loading

La Xunta de Galicia crea «Mercaproximidade» e impulsa acuerdos entre productos regionales y grandes cadenas de distribución

La Xunta ha acordado con las grandes cadenas de distribución impulsar la compra y el consumo de productos agroalimentarios gallegos durante la emergencia sanitaria. Asó, el Conselleiro del Medio Rural, José González, mantuvo la pasada semana una reunión por videoconferencia con representantes de las grandes cadenas de distribución alimentaria con presencia en Galicia.

Este encuentro, que se inicia con estas cadenas distribuidoras, aunque la iniciativa está abierta a cualquier otra que tenga interés en colaborar, sirvió para cerrar los detalles de un acuerdo que servirá para impulsar la compra y fomentar el consumo de productos agroalimentarios gallegos, para darles una nueva salida tras el cierre de la hostelería y de los mercados municipales debido a la emergencia sanitaria.

Según explicó el Conselleiro, el objetivo es facilitar nuevas vías de comercialización a los productores agroalimentarios de la comunidad que están teniendo dificultades para llegar al mercado al quedar cerrados sus canales de venta habituales durante la crisis del coronavirus.

En concreto, los más afectados son los produtores de frutas y hortalizas, los pequeños elaboradores artesanales de quesos y otros productos lácteos, los productores de miel y productos apícolas, el sector vitivinícola, los ganaderos de vacuno, porcino, avícola, ovino y caprino, así como los de razas autóctonas, fundamentalmente de porco celta.

Para dar salida a estas producciones agroalimentarias gallegas, la Consellería buscó la colaboración de las grandes cadenas de distribución que operan en Galicia, con las que hoy cerró los detalles del acuerdo que estará vigente mientras dure la emergencia sanitaria.

Así, según explicó el titular de Medio Rural, estas empresas se comprometen a adquirir estos productos agroalimentarios durante el estado de la alarma para apoyar al sector primario de la comunidad gallega. A mayores, la Consellería lanzará una campaña de comunicación y sensibilización dirigida al consumidor final, para concienciarlo de que con su compra puede ayudar a los agricultores y ganaderos para garantizar el futuro del rural gallego.

Estas iniciativas tienen como finalidad última frenar la pérdida de ingresos de las personas agricultoras y ganaderas para apoyar el futuro de sus explotaciones y garantizar así la supervivencia del motor principal de la dinamización del rural, al tiempo que se ponen en el mercado productos agroalimentarios de la máxima calidad. Antes de poner sobre la mesa esta iniciativa, la Consellería ya la ensayó y ya llevó a cabo con éxito gestiones para dar salida en el mercado a la patata de A Limia que antes de la crisis sanitaria se vendía para restauración.

Este nuevo acuerdo, se publicará en el Diario Oficial de Galicia la orden que pondrá en marcha este canal alternativo de comercialización en la que constarán, por una parte, los productores beneficiarios, y por otra, las empresas que colaborarán comprando sus productos. Además, se lanzará una campaña de promoción y sensibilización que tendrá como finalidad fomentar el consumo de las producciones agroalimentarias gallegas y en la que quedarán patentes las cadenas de distribución adheridas.

A mayores, de forma excepcional ante la crisis del coronavirus, Medio Rural contempla también la posibilidad de comprar parte de los productos perecederos con alto riesgo de deteriorarse para cedérselos a comedores sociales, hospitales, residencias de mayores o instituciones similares.

Finalmente, José González destacó la importancia del sector agrario gallego en la cadena de suministro, teniendo en cuenta la situación excepcional que implica el estado de alarma por la crisis del coronavirus. De ahí, explicó el conselleiro, la necesidad de que la Xunta lleve a cabo estas iniciativas que pretenden animar a la ciudadanía a consumir producto agroalimentario gallego.

Además, se trata de reconocer el importante esfuerzo que está haciendo el sector en el escenario actual de confinamiento, en el que sólo están trabajando las actividades esenciales y en el que el complejo agroalimentario tiene un papel fundamental para asegurar el abastecimiento de alimentos de calidad a la sociedad, subrayó el conselleiro.

Nueva plataforma online de productos agroalimentarios: Mercaproximidade

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publicó el pasado día 14 la orden de la Consellería de Medio Rural que crea la red “Mercaproximidade”, un canal alternativo de comercialización creada por la Xunta y concebida para los productos agroganaderos gallegos que vieron reducidas sus ventas a causa del cierre de la hostelería y los mercados municipales durante la emergencia sanitaria. La orden viene a culminar las reuniones por videoconferencia que mantuvo en los últimos días el conselleiro del Medio Rural, José González, tanto con las organizaciones profesionales agrarias gallegas con representación en el Consejo Agrario como con las grandes cadenas de distribución que operan en Galicia y que ya se sumaron a la iniciativa.

Con la red “Mercaproximidade” no solo se permitirá al consumidor acceder fácilmente a estas producciones en los establecimientos de alimentación que permanecen abiertos, sino también identificar su origen con claridad.

De este modo, podrán acogerse a la iniciativa en calidad de proveedores los productores de frutas y hortalizas, los productores de miel y productos apícolas, así como los ganaderos de vacuno, porcino, ovino y caprino, entre otros.

Estos han de estar inscritos, eso sí, en el Registro de explotaciones agrarias de Galicia (Reaga) y, en el caso de los productos no transformados, estar integrados en la sección de venta directa (Sevedi). A mayores, podrán incorporarse a la red las industrias de transformación de productos agroganaderos inscritas en el Registro de industrias agrarias.

La adhesión a «Mercaproximidade» de los proveedores se llevará a cabo preferentemente a través de las organizaciones profesionales agrarias, de las asociaciones de productores y de los consejos reguladores de las denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas, previo mandato a su favor otorgado por el productor.

Requisitos de adhesión

Para incorporarse a la red, los productores y las industrias de transformación tendrán que enviar un correo electrónico a mercaproximidade@xunta.gal indicando sus datos básicos y tipo de producción. A mayores, deberán aportar una declaración responsable en la que conste que un mínimo del 50% de sus ingresos proceden de la hostelería y los mercados municipales, cerrados en la actualidad.

En caso de que la adhesión se lleve a cabo a través de una organización agraria, asociación de productores o consejo regulador, se deberá aportar además la relación de productores representados. En todo caso, los proveedores podrán modificar, en cualquier momento, el sistema de adhesión escogido.

Los productores que quieran participar en “Mercaproximidade” estarán obligados a cumplir toda la normativa higiénico-sanitaria, de calidad alimentaria y demás protocolos que resulten exigibles según su tipo de producción. Igualmente, las personas productoras que se adhieran a la red deberán cumplir las condiciones y requisitos fijados por los establecimientos que comercialicen sus producciones.

La orden recoge que la Consellería de Medio Rural promoverá este canal alternativo de comercialización entre las grandes cadenas de distribución, con las que ya se reunió el conselleiro José González el pasado sábado para concretar su participación y con todas aquellas que deseen sumarse a la iniciativa. A mayores, se busca la colaboración de las empresas dedicadas al suministro de colectividades o de las plataformas online de venta de productos agroalimentarios para instarlas a comprar y poner en el mercado estas producciones de cercanías.

Campaña de sensibilización

Paralelamente, la Consellería lanzará una campaña dirigida a los consumidores finales, no solo para concienciarlos de la calidad de estos productos, sino también para hacerles ver que con su compra pueden contribuir a la viabilidad del sector agroganadero gallego. En esa línea, los productos de «Mercaproximidade» estarán perfectamente identificados, para que los consumidores sepan de su origen, así como de su vínculo con la iniciativa.

Para que la sociedad tenga conocimiento de las empresas que accedieron a dar salida a estas producciones, la relación de entidades colaboradoras se mantendrá debidamente actualizada tanto en la campaña de comunicación como en la página web de la Consellería de Medio Rural.

De manera excepcional, la orden también contempla que la Consellería podrá comprar directamente los productos adheridos a la red para su cesión a comedores sociales, centros sanitarios o residencias en el contexto de lucha contra el coronavirus.

La red “Mercaproximidade” tiene como finalidad última frenar la pérdida de ingresos de las personas agricultoras y ganaderas gallegas para apoyar el futuro de sus explotaciones y garantizar así la supervivencia del motor principal de la dinamización del rural.


Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.